Efectos y limitaciones en el proceso de turistificación para la población local de San Miguel de Allende, Guanajuato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/est.v10i20.13953

Palabras clave:

Turistificación, Turismo, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Población Local

Resumen

La presente investigación tiene como propósito analizar los factores que contribuyen al proceso de turistificación en San Miguel de Allende Guanajuato a partir de su denominación como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas, considerando las implicaciones generadas con la modificación de su estructura social, económica y física, así como los desafíos y efectos que representan para la comunidad local. El trabajo tiene un diseño de tipo no experimental transversal, con orientación cuantitativa, se dividió en dos etapas la primera se basó en investigación bibliográfica y documental, con un enfoque exploratorio,  descriptivo y explicativo, la segunda se abordó en trabajo de campo, con instrumentos de recogida de datos como tres tipos de cuestionarios con preguntas cerradas directas, uno a pobladores, otro a prestadores de servicios turísticos y el tercero a visitantes respondidos a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, así también se aplicó una guía de observación. Las principales conclusiones obtenidas evidencian que el proceso de turistificación es resultado del modelo de desarrollo neoliberal, propiciando el despojo de espacios y orillando al desplazamiento de los habitantes locales sobre los beneficios que el turismo como actividad preponderante podría aportarles, de igual manera, se acentúa la expansión de desarrollo inmobiliarios, la concesión sobre espacios públicos, así también, el vertiginoso incremento de actores extranjeros que radican de modo permanente en este lugar para establecer negocios y emprendimientos con los que se benefician a través de privilegios de privatización, repercutiendo en la transformación de identidad y generando desventajas competitivas a los pobladores oriundos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Monserrat Castillo Vito , Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Escuela Superior de Tizayuca | Tizayuca, Hidalgo | México

Licenciatura en Turismo, acreditado el Examen General de Egreso EGEL, nivel de inglés B2

Citas

Data México. (2020). San Miguel de Allende. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/san-miguel-de-allende

De la Calle Vaquero, M. (2019). Turistificación de centros urbanos: clarificando el debate. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 83, 2829, 1–40. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2829

Flores. P, M. I., & Guerra, V, M. P. (2016). Entre lo local y lo foráneo gentrificación y discriminación en San Miguel de Allende, Guanajuato. Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública, 9(18), 183-206. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5814202

Fundéu RAE (2020): Turistificación, neologismo válido. https://www.fundeu.es/recomendacion/turistificacion-neologismo-valido/

Hernández, A. (2021). Gentrificación y turistificación: origen común, efectos diferentes. Dimensiones Turísticas. https://doi.org/10.47557/KRUW8909

Fundéu RAE (2020): Turistificación, neologismo válido. https://www.fundeu.es/recomendacion/turistificacion-neologismo-valido/

Hernández Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. (2020). Cuéntame INEGI. Resumen. Guanajuato. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/default.aspx?tema=me&e =11

Lázaro, E. (2024). Sector turístico de San Miguel de Allende aporta 85% al PIB municipal. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Sector-turistico-de-San-Miguel-de-Allende-aporta-85-al-PIB-municipal-20240421-0091.html

Liévanos, J. E. (2022). Gentrificación turística y elitización urbana en San Miguel de Allende, México. PatryTer, 5(10), 114-129. https://www.redalyc.org/journal/6040/604071867007/html/

Mansilla, J. (2019): Gentrificación, turistificación y clases sociales en las ciudades del Mediterráneo en E. Cañada Mullor. El turismo en la geopolítica del Mediterráneo, Alba Sud Editorial, Serie Informes en Contraste número 9, Barcelona: 62-65. http://ru.iiec.unam.mx/4730/1/3-079-Arevalo-Armas.pdf

Marchal, L., Wathen. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la economía (17.a ed.). McGraw Hill.

Matute y Asanza. (2006). Aspectos sociopsicológicos del turismo. Consultado el 14 de noviembre del 2006, en http://www.eumed.net/libros/2006c/209/index.htm

Monterrubio, C, J. C. (2009). La comunidad receptora: elemento esencial en la gestión turística. Universidad Autónoma del Estado de México. https://doi.org/10.4206/gest.tur.2009.n11-06

Navarrete, E, D. (2022). Matices de la turistificación y de la gentrificación en México: Comparativa de impactos socioespaciales en la Roma-Condesa y el centro patrimonial de San Miguel de Allende. https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/7169

Ojeda, A.B.; Kieffer, M. (2020): Turismo. ¿Concepto o elemento vacío de Análisis en geografía turística? DOI: https://doi.org/10.51349/veg.2024.1.1

OMT. Glosario de términos de turismo. UNWTO.https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos#

Requena y Muñoz. (2006). Turismo e Internet. Factores de desarrollo en países subdesarrollados. Revista Actualidad Contable Año 9 No 12, enero-junio 2006. Mérida. Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545890011

Soto de Anda, L. A. ., Cruz, J, G., & Vargas M,, E. E. . (2019). Turismo e identidad en San Miguel de Allende, México. Cuadernos de Turismo, 1(44), 413–440. https://doi.org/10.6018/turismo.44.404961

UNESCO. Patrimonio Mundial. https://www.unesco.org/es/world-heritage

Visit San Miguel de Allende. Atractivos turísticos. https://visitsanmiguel.travel/historia2.p

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Castillo Vito , M. ., Flores Amador, C., & Bolaños Rodríguez, E. (2025). Efectos y limitaciones en el proceso de turistificación para la población local de San Miguel de Allende, Guanajuato. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 10(20), 53–66. https://doi.org/10.29057/est.v10i20.13953