Impacto Socioeconómico del COVID-19 en los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín
DOI:
https://doi.org/10.29057/est.v11i21.14465Palabras clave:
Covid-19, socioeconómico, cooperativa, pandemia, sociosResumen
La pandemia del COVID-19, ha tenido un impacto significativo socioeconómico global, afectando gravemente a la economía y salud. El propósito de esta investigación fue determinar la percepción de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín, sobre el impacto socioeconómico del COVID-19. En la metodología de esta investigación se utilizó métodos inductivos, deductivos y analíticos sintéticos, las técnicas aplicadas, fue una revisión bibliográfica y una encuesta, en la revisión bibliográfica se recopilo información sobre las dimensiones sociales y económicas y la encuesta ayudo a obtener información directamente de los socios. Las herramientas utilizadas fueron un cuestionario estructurado y el programa de Excel. La Cooperativa Agrícola Junín, cuenta con 4299 socios de los cuales mediante un muestreo probabilístico 354 fueron encuestados. Los resultados obtenidos a partir de la encuesta aplicada a los socios y analizados en la Matriz de impacto de Conesa, se evidencia que la pandemia impactó a los socios, los cuales tuvieron que adaptarse a las restricciones y buscar la forma de salir adelante mediante una crisis de atención sanitaria y médica.
Descargas
Citas
Arévalo Ávila, M. E., Reascos Tapia, J. V., & Pérez Manosalvas, H. S. (2021). Vista de Impacto del COVID-19 en el empleo en la ciudad de Quito | REVISTA ERUDITUS. Revista ERUDITUS. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/455/391
Belmonte, M. L., Álvarez-Muñoz, J. S., & Hernández Prados, M. Á. (2021). Beneficios del ocio familiar durante el confinamiento. Psicoperspectivas, 20(3). https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue3-fulltext-2364
BERMÚDEZ BRAVO, J. L., & GILER ZAMBRANO, R. C. (2024). Impacto socioeconómico del Covid-19 en los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chone Ltda. [ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ]. http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/2485
Camino, J. F., & Gortaire-Morejón, B. (2021). COVID – 19 en el Ecuador, ¿Cómo perciben los ciudadanos las respuestas del Sistema Político a la gestión de la emergencia sanitaria? Democracias, 9(9), 41-66. https://doi.org/10.54887/27376192.65
Campoverde Torres, D. T. & Vega Granda, A. (2022). Impacto socioeconómico en estudiantes universitarios de la provincia de El Oro ante el Covid-19. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 7(1), 143–150. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/348
Campuzano Vásquez, J. A., Jumbo Ordóñez, D. P, Vega Jaramillo, F. Y., & Luna Romero, Á. E. (2020). Crisis económicas y covid-19 en Ecuador: Impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103–110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-3620202000060010
Cárdenas Zamora, I. D. (2020). Viviendas de interés social en alquiler: análisis de las políticas de vivienda en Ecuador y Latinoamérica [MÁSTER UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE ARQUITECTURA – BARCELONA MBArch, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA]. http://hdl.handle.net/2117/331927
Carreras, M., Puig, G., Sánchez-Pérez, I., Inoriza, J. M., Coderch, J., & Gispert, R. (2019). Morbilidad y estado de salud autopercibido, dos aproximaciones diferentes al estado de salud. Gaceta Sanitaria, 34(6), 601-607. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.04.005
Cedeño León, L. & Sánchez Erazo, A. (2021). El impacto socioeconómico del Ecuador y su relación con el Fondo Monetario Internacional durante el Covid-19. JOURNAL OF BUSINESS and entrepreneurial studies, 5–(2), pp. 7-17. https://www.redalyc.org/journal/5736/573666758002/html/
Conesa, V. (2011). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. En Google Books (4ta edición). Mundi-Presa. https://books.google.com.co/books?id=wa4SAQAAQBAJ&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
Chaves Ávila, R. (2020) Crisis del Covid-19: impacto y respuestas de la economía social. Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa (63). P 28-43. https://ciriec.es/wpcontent/uploads/2020/10/Revista_63_Tema
Díaz Leyva, D. (2021). Efectos psicosociales de la pandemia COVID-19 en la familia. Revista San Gregorio, 1(48), 149–168. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.18Escobar Toledo, Saúl. (2014). Salarios mínimos: desigualdad y desarrollo. Economía UNAM, 11(33), 94-109. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2014000300005
García Fernández, B. (2016). Indicadores de abandono escolar temprano: un marco para la reflexión sobre estrategias de mejora. Perfiles educativos, 38(154), 191-213. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000400011
Gavilánez Villamarín, S. M., Cleonares Borbor, A. M., Nevarez Moncayo, J. C., & Sánchez Pérez, S. P. L. del R. (2021). Diagnóstico de la participación de los padres en educación de los hijos durante la pandemia. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400092
INE - Instituto Nacional de Estadística. (2023). Metodología de Indicadores de Calidad de Vida 2023. [https://www.ine.es/ss/Satellite?L=0&c=INEPublicacion_C&cid=1259937499084&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas¶m4=Ocultar](https://www.ine.es/ss/Satellite?L=0&c=INEPublicacion_C&cid=1259937499084&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout%C2%B6m1=PYSDetalleGratuitas%C2%B6m4=Ocultar)
Maroñas Bermúdez, Andrea, Martínez García, Rubén, & Gradaílle Pernas, Rita. (2019). Educación del ocio en y con la comunidad. Aportes desde la pedagogía social. Perfiles educativos, 41(163), 111-126. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000100111
Martinez, R., Morsch, P., Soliz, P., Hommes, C., Ordunez, P., & Vega, E. (2021). Life expectancy, healthy life expectancy, and burden of disease in older people in the Americas, 1990–2019: a population-based study. Revista Panamericana de Salud Pública, 45, 1-14. https://doi.org/10.26633/rpsp.2021.114
Miranda López, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, 51. [https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-010](https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-010)
Montalvo, D. (2024, 2 enero). Ecuador registra los niveles más altos de crimen, inseguridad y delincuencia del continente. Corporacion Participacion Ciudadana. https://www.participacionciudadana.org/web/wp-content/uploads/2024/02/A1-Ecuador-registra-los-niveles-mas-altos-de-crimen.pdf
Mora, C. M. (2023, abril 24). Sabes cuál es la importancia de hacer un muestreo probabilístico. [Linkedin.com](http://linkedin.com/). https://es.linkedin.com/pulse/sabes-cual-es-la-importancia-de-hacer-un-muestreo-mora-caballero
Mundial, B. (2022). Capítulo 1. Los impactos económicos de la pandemia y los nuevos riesgos para la recuperación. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/publication/wdr2022/brief/chapter-1-introduction-the-economic-impacts-of-the-covid-19-crisis
Orellana Bravo, M. R., Rivera Bautista, C. J., Beltrán Romero, P. A., & Ontaneda Jiménez, D. D. (2020). Measuring Quality of Employment: an Application for Ecuador in the period from 2007 to 2017. Revista de Economía del Caribe, 25, 7-33. https://doi.org/10.14482/ecoca.25.331
Orozco Coronel, C. E. (2024). Gestión de la vacunación para COVID–19 y efectividad de la inmunización en los adultos mayores del cantón Riobamba (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13732
Ortega-Vivanco, M. (2020). Efectos del Covid-19 en el comportamiento del consumidor: Caso Ecuador. Retos, 10(20), 233–247. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.03
Paucar, E. (2022). Factores del riesgo crediticio en una cooperativa de ahorro y crédito, en la emergencia sanitaria de la COVID-19. Revista científica retos de la ciencia, 6(13). P44-55. https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/423
Ponce, P., Loaiza, V., Del Río Rama, M. de la C., & Bollain Parra, L. (2020). Efecto de la desigualdad y la actividad económica en el COVID-19 en Ecuador: un bosquejo de sus posibles determinantes económicos, sociales y demográficos. Contaduría y administración, 65(5), 217. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3044
Pozo Peralta, J. X. (2024). El Aumento de la Violencia en Ecuador: Análisis de las Variables Socioeconómicas y su Relación con la Tasa de Homicidios. Revista de Cultura de Paz, 7, 99-122. https://doi.org/10.58508/cultpaz.v7.182
Proaño, G. (2023). Efecto de la pandemia en la cartera de crédito en las cooperativas de ahorro y crédito. [Tesis de maestría en contabilidad]. Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8835
Quishpe Sinaillin, P. (2019). Pobreza y vivienda en Ecuador: Tres análisis desde la economía [Tesis Doctorales, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado]. http://hdl.handle.net/10045/110477
Ramírez Vuelvas, C. (2023). Una revisión a la dimensión de la cultura en los nuevos acuerdos de la educación superior en México. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 35(2), 331-353. https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.691
Riffo, F., Pérez, D., Espinoza, C. A. S., & Duarte, A. A. (2019). ¿Qué influye en la confianza en las instituciones? Evidencia empírica para Chile. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 27(2), 83-104. https://doi.org/10.18359/rfce.3517
Sher, L. (2020). El impacto de la pandemia de COVID-19 en las tasas de suicidio. QJM: Revista Mensual de la Asociación de Médicos, 113 (10), 707–712. https://doi.org/10.1093/qjmed/hcaa202
Sornoza, E. A. M., & Colamarco, I. L. (2022). Efectos de la pandemia por Covid-19 en cooperativas de ahorro y crédito: estudio de caso. Cooperativismo y desarrollo, 10(2), 366–382. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8599491
Vanegas, L. L. (2019). Educación superior y desarrollo: los desafíos de México. Economía UNAM, 16(47), 3-11. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.47.459
Vera Belli, L. (2021). Regulaciones de la vivienda en alquiler en épocas de pandemia Covid 19. Una reflexión desde la voz de los inquilinos. https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11677
Villalobos López, J. A. V. (2024). La educación superior y el desarrollo integral en México. Sophía, 36, 275-300. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.09
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Darlyn Leonela Solorzano Zambrano, María Isabel Anchundia Vargas, Wladimir Alexander Palacios Zurita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.