El campo del arte urbano y su función social en la educación, un estudio de caso, en el colectivo Toy nunca pego, en Pachuca de soto, Hidalgo

  • Francisco Omar Peña Guajardo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Víctor F. Espejel-Caudillo Centro Universitario de Desarrollo Intelectual
Palabras clave: Arte urbano, Función social educativa, Pedadogía crítica, Campo de poder

Resumen

El arte urbano, es considerado una forma en que se representa a la sociedad, pues ha desarrollado diferentes funciones sociales, en ocasiones, por el reconocimiento de parte de los miembros del colectivo, al compartir y reproducir un sistema de significados que han permitido configurar una postura artística alterna a la práctica académica que se gesta dentro de la estructura social en los términos de lo “institucional”.

Las funciones sociales del arte urbano responden a la necesidad de sus integrantes, por reivindicar su posición social, retomando el concepto de “Campo”, en los términos de Pierre Bourdieu, el arte urbano responde a un tipo de “campo”, al considerarse un espacio de poder (Bourdieu, 1983), cabe mencionar, que las funciones se marcan transgresoras al orden público, por representar un grupo social estigmatizado y por tanto, excluido de lo “institucional”. Finalmente, se plantea una posible función social, que se retoma desde la Pedagogía Crítica, tomando al arte urbano, como un campo de poder en el que se asimila un estigma social, sin embargo, que por su reproducción social y educativa, puede ser incluido como un tipo de marco de saberes formales “institucionales”, relacionado a una educación artística integral.

El análisis se desarrolla, en el colectivo Toy Nunca Pego, la información recabada representó una parte importante por ser un colectivo reconocido por la trascendencia de las obras de sus integrantes, al desempeñar una reconstrucción de prácticas humanas que muchas veces la educación institucional ignora, posibilitando la categorización del movimiento artístico urbano como un campo de poder.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bou, L. (2010), Graffiti Streets Full Of Art. IJB Ediciones. no. P. 352. [Disponible en: https://canal.uned.es/uploads/materials/resources/pdf/3/4/1352974075143.pdf].

Bourdieu, P. (1977), La ilusión biográfica. Razones prácticas. España, Anagrama, colección Argumentos.

Bourdieu, P. (1983) Campo de poder, Campo intelectual: Itinerario de un concepto, ed. Montressor, Buenos Aires: Argentina [Disponible en: http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2016/01/bourdieu-campo-de-poder-campo-intelectual.pdf].

Bourdieu, P. y Passeron J. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, México, Fontamara. [Disponible en: https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-la-reproduccion1.pdf].

Buil, R. (2005) Graffiti, arte urbano. Educación, cultura e identidad en la modernidad. UPN Colección Educarte: México.

Canclini, N. (1990) Culturas Hibridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad, ed. Grijalbo [Disponible en: https://cbd0282.files.wordpress.com/2013/02/culturashibridas.pdf].

Goffman, E. (2006) Estigma, La Identidad Deteriorada. ed. Amorrrortu editores. P. 12 – 14 [Disponible en: https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-estigma.pdf].

Mandel, C. (2007) Muralismo mexicano: arte público / identidad / memoria colectiva, Revista Escena, no. 30, P. 37 – 54, Universidad de Puerto Rico [Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/viewFile/8181/7784].

McLaren, P. (1998). La vida en las Escuelas: una Introducción a la Pedagogía Crítica en los Fundamentos de la educación. México, ed. Siglo XXI. [Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/profesorado_honorario_visitante/peter_mclaren/presentaciones/LA%20VIDA%20EN%20LAS%20ESCUELAS.pdf].

Simmel, G. (2002). Cuestiones Fundamentales de Sociología. Barcelona: Gedisa.

Publicado
2020-01-05
Cómo citar
Peña Guajardo, F. O., & Espejel-Caudillo , V. F. (2020). El campo del arte urbano y su función social en la educación, un estudio de caso, en el colectivo Toy nunca pego, en Pachuca de soto, Hidalgo. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 5(10), 7-14. https://doi.org/10.29057/est.v5i10.5303
Tipo de manuscrito
Reportes de investigación o prácticas

Artículos más leídos del mismo autor/a