Enseñar a leer en la Universidad, para desarrollar el pensamiento crítico

Palabras clave: lectura, comprensión lectora, pensamiento crítico, texto escrito

Resumen

La lectura no es una simple decodificación de símbolos impresos, tiene efectos en los aprendizajes y conduce a la construcción de significados. Considerando que el hecho de acceder a un texto no garantiza la comprensión y el aprendizaje, la comprensión lectora se ha convertido en una preocupación constante del sistema educativo en todos los niveles desde hace más de dos décadas, debido a que es uno de los recursos fundamentales para lograr los aprendizajes y para el desempeño de la vida adulta en diferentes ámbitos. El propósito de este artículo es presentar los resultados de una revisión de las publicaciones en torno a la lectura, centrándose en la baja competencia lectora de los estudiantes, previo a su ingreso a la educación superior, así como en las competencias que requieren adquirir durante su formación profesional para incrementar sus oportunidades de ingresar al mercado laboral de la sociedad del conocimiento con mayores probabilidades de éxito. Se analiza también, bajo la perspectiva de diferentes autores, el papel del docente como promotor del desarrollo de la competencia lectora y el pensamiento crítico, mediante aplicación de estrategias de lectura en las actividades propias del nivel de educación superior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Avendaño, G. S. (2016). La lectura crítica en. Cuadernos de Lingüística Hispánica(28), 207-232. doi:http://dx.doi.org/10.19053/0121053X.4916

Campos, A. (2007). Pensamiento crítico . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio .

Cárdenas, L. M. (2014). Prácticas de lectura y escritura en educación superior: lo que los estudiantes y docentes dicen de la lectura y la escritura en las licenciaturas de una universidad en el Caribe colombiano. Praxis, 10(1), 60-77. doi:https://doi.org/10.21676/23897856.1359

Cardona, S., Osorio, A., Herrera, A., & González, J. M. (2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes. Educación y Educadores, 21(3), 485-503. doi:10.5294/edu.2018.21.3.6

Cornejo, J., Roble, M. B., Barrero, C., & Martín, A. M. (2012). Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y y Divulgación de la Ciencia, 9(1), 155-163. doi:DOI: 10498/14631 http://hdl.handle.net/10498/14631

Flores, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona Próxima, 128-135. doi:http://dx.doi.org/10.14482/zp.24.8727

García, M., Arévalo, M., & Hérnández, C. A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica(32), 155-174. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf

Garrido, F. (2014). Leer y escribir para ingresar a la Educación Superior. Revista de la Educación Superior, XLIII(4)(172), 145-150. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista172_S4A1ES.pdf

Hernández, C., Rodríguez, N., & Vargas, A. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería. Revista de la Educación Superior, XLI (3), (163), 67-87. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v41n163/v41n163a3.pdf

INEE. (2012). Los textos contínuos ¿Cómo se leen?. La competencia lectora dese PISA. México: INEE.

López, Francesc (Coord.). (2013). Comprensión Lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona: Graó-Colofón.

Marbá, A., Márquez, C., & Sanmartí, N. (2009). ¿Qué implica leer en la clase de ciencias? Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales(59), 102-111. Obtenido de http://gent.uab.cat/conxitamarquez/sites/gent.uab.cat.conxitamarquez/files/que%20implica%20leer%20en%20clase%20de%20ciencias.pdf

Márquez, A. (2017). A 15 años de PISA: Resultados y polémicas. Perfiles Educativos, XXXIX(156), 3-15. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/132/13250923001.pdf

Martos, E., Campos, M., & Quiles, C. (2015). En E. Ramírez, Tendencias de la Lectura en la Universidad (págs. 1-13). México: UNAM.

Méndez, J., Espinal, C., Arbeláez, D., Gómez, J., & Serna, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(41), 4-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194229980002

Ministerio de Educación. (2010). La lectura en PISA 2009. Marcos y pruebas de la evaluación. Madrid: Secretaría General Técnica. Gobierno Español. Obtenido de https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:82853972-c574-4ce3-9ac4-8039237054c0/lectura-en-pisa.pdf

Monroy, J. A., & Gómez, B. E. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, Online. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272009000100008

Muñoz, A., & Ocaña, M. (2017). Uso de estrategias metacognitivas para la comprensión textual. Cuadernos de Lingüística Hispánica(29), 223-244. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3222/322249834011.pdf

OCDE. (2006). El Programa PISA de la OCDE ¿Qué es y para qué sirve? París: OECD. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf

OCDE. (2006). PISA 2006. Marco de la Evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/39732471.pdf

OCDE. (2012). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). PISA 2012 - Resultados. México: OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-results-mexico-ESP.pdf

OECD. (2019). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA). PISA 2018 - Resultados. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

Oliveras, B., & Sanmartí, N. (2009). La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico. Educación Química, 233-245. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2009000500005

RAE. (2019). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea. Obtenido de Real Academia de la Lengua: https://dle.rae.es

Reis, J. C., Guerra, A., Braga, M., & Freitas, J. (2001). History, Science and Culture: Curricular Experiences in Brazil. Science & Education, 10(4), 369-378. doi:10.1023/A:1011289614116

Reyzábal, M. V., & Tenorio, P. (2004). El aprendizaje significativo de la literatura (Cuarta ed.). Madrid: Editorial La Muralla, S.A.

Rovira, Y., & López, E. (2017). La lectura en la enseñanza universitaria. Revista de Ciencias Médicas e Pinar del Rúio, 21(3), Versión Online. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000300013

Ruffinelli, J. (2012). Comprensión Lectora (Tercera ed.). México: Trillas.

Salado, L., Ramírez-Martinell, A., & Ochoa, R. (2017). Hábitos de lectura y afinidad tecnológica de los estudiantes. Estudios Lambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura(2), 1-24. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2015/06/salado_ramirez_lambda-2017.pdf

Salinas, H., Díez, G., & López, A. (2009). Impacto de los cursos de taller de lectura y redacción en los estudiantes de la DES-DAEH. Memoria Electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, (págs. 1-17). Veracruz, México. Obtenido de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_05/ponencias/0732-F.pdf

Sardá, A., Márquez, C., & Sanmartí, N. (2006). Cómo promover distintos niveles de lectura de los textos de ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 290-303. Obtenido de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen5/ART5_Vol5_N2.pdf

SEP. (2008). Programa de Fomento para el Libro y la Lectura: México Lee. México: SEP-CONACULTA. Obtenido de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/103893/1/MexLee.pdf

SEP. (2017). Programa de Fomento para el Libro y la Lectura 2016-2018. México: SEP. Secretaría de Cultura. Obtenido de https://observatorio.librosmexico.mx/files/programa_de_fomento_para_el_libro.pdf

Solé, I. (2007). Estrategias de Lectura. Barcelona: Colofón.

Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación(59), 43-61. Obtenido de https://rieoei.org/historico/documentos/rie59a02.pdf

Vidal, D., & Manríquez, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la Educación Superior, 95-118. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista177_S3A4ES.pdf

Publicado
2022-01-05
Cómo citar
Acosta Velázquez, S. C., Pedraza Amador, E. M., & González Gómez, Z. L. (2022). Enseñar a leer en la Universidad, para desarrollar el pensamiento crítico. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 7(14), 1-8. https://doi.org/10.29057/est.v7i14.7781

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>