Turismo y Nueva ruralidad: Una aproximación al desarrollo local y protección del territorio en el Municipio de Acaxochitlán, Estado de Hidalgo.

Palabras clave: turismo rural, comunalidad, ecología política, desarrollo local, recurso forestal

Resumen

La presente investigación tiene como propósito plantear un modelo teórico que argumente el enfoque analítico y de reflexión respecto al escenario social que se observa en el municipio de Acaxochitlán en el Estado de Hidalgo respecto a la problemática que experimentan los pobladores mediante la tala inmoderada y clandestina en los recursos forestales que conforman la riqueza natural de esta zona, impactando negativamente en el medio ambiente, así como en las actividades económicas prioritarias de los pobladores, lo que les ha orillado a buscar alternativas de solución, a través del turismo rural para ubicarlo como una posibilidad de Empleo Rural No Agrícola, como prestadores de servicios turísticos a fin de contar con una actividad endógena desde una visión comunitaria sustentable para propiciar mejores condiciones de vida y fortalecer el entorno. La metodología empleada fue mediante la comunalidad mediante las formas de organización en el trabajo y la nueva ruralidad como paradigma a partir de las relaciones de poder en la apropiación de los recursos naturales y la desigualdad socioeconómica bajo la perspectiva de los actores locales sobre el acceso y control en las actividades que alteran los sistemas del entorno. En conclusión, es evidente, que el turismo se ha consolidado como un eje solido que contribuye al fortalecimiento para el desarrollo en zonas comunales integrando la fuerza laboral al sector servicios, desde un nuevo rol que penetra en la expansión de relaciones de producción

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Dilla T, Valladares A, Lizán L, Sacristán JA. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. Aten. Primaria 2009; 41(6): 342–48.

Silva G, Galeano E, Correa J. Compliance with the treatment. Acta Médica Colombiana 2005; 30(4): 268–73.

Viesca TC. Paternalismo médico y consentimiento informado. En: Márquez-Romero R, Rocha- Cacho WV, editors. Consentimiento informado. Fundamentos y problemas de su aplicación práctica. 1st ed. México: UNAM; 2017: 1-22.

Grady P, Lucio-Gough L. El automanejo de las enfermedades crónicas: un método integral de atención. Panam. J. Public. Health. 2015; 35(9): 187-194.

Cañete-Villafranca R, Guilhem D, Brito-Pérez K. Paternalismo médico. Rev. Med. Elect. 2013; 35(2): 144–152.

Caballo C, Pascual A. Entrenamiento en habilidades de automanejo en personas con enfermedades crónicas: un estudio cuasi-experimental. En: Universidad de Salamanca, editor. IX Jornadas Científicas Internacionales de investigación sobre personas con discapacidad. Salamanca; INICO; 2012: 1-12.

Millaruelo-Trillo JM. Importancia de la implicación del paciente en el autocontrol de su enfermedad: paciente experto. Importancia de las nuevas tecnologías como soporte al paciente autónomo. Aten. Primaria 2010; 42(1): 41–47.

Bonal-Ruiz R, Cascaret-Soto X. Reflexión y debate ¿Automanejo, autocuidado o autocontrol en enfermedades crónicas? Acercamiento a su análisis e interpretación. MEDISAN. 2009; 13(1): 1-10.

Lorig K, Ritter PL, Villa F, Piette JD. Spanish diabetes self-management with and without automated telephone reinforcement. Diabetes Care 2008; 31(3): 408–14.

Kidney Disease Improved Global Outcomes (KDIGO). KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Off. J. Int. Soc. Nephrol. 2013; 3(1): 1–163.

El Independiente de Hidalgo [en línea] 5 Junio 2017 [fecha de Consulta: 16 agosto de 2021] Disponible en: https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/preocupa-zacacuautla-incidencia-en-tala-clandestina/

Foladori, G. (2007). “Paradojas de la Sustentabilidad: ecológica Versus social”. Trayectorias, 9(24), 20-30.

___ (2002). Avances y límites de la sustentabilidad social. Economía, Sociedad y Territorio. Vol. 3, No. 12, pp. 621-637.

Fuente-Carrasco, Mario (2009). Nueva ruralidad comunitaria y Sustentabilidad: contribuciones al campo emergente de la economía-ecológica, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 13, pp. 41-55.

Giarracca, N. (2001). “¿Una Nueva Ruralidad en América Latina?”. En Giarracca, N. (comp.). ¿Una nueva ruralidad para América Latina?, (9-13). Clacso: Argentina.

Global Forest Watch 2020 Organizacional Mundial fhttps://www.globalforestwatch.org/dashboards/country/MEX/13/2/?category=forestchange&dashboardPrompts=eyJzaG93UHJvbXB0cyI6dHJ1ZSwicHJvbXB0c1ZpZXdlZCI6

Harvey, David (2004). The “new” imperialism: accumulation by Dispossession, Social Register, (40): 63-87

Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista (2006), Metodología de la investigación, McGraw-Hill, México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad (ITER). Hidalgo». Consultado el 25 de julio de 2021.

IICA (2000). “Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Nueva Ruralidad”. Pontificia Universidad Javeriana. Seminario Internacional, Bogotá, Colombia. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe, de la Red de Centros Miembros de Clacso, 7-16.

Kay, C. (2009). Estudios Rurales en América Latina en el periodo de la globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología. Vol. 71, No. 4, pp. 607-645.

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en Construcción Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 1, núm. 5, invierno, 2003, p. 0 Universidad de Los Lagos Santiago, Chile pp. 1.

______ (2003).La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción Revista Sociedade e Estado, Brasília, v. 18, n. 1/2, p. 17-40, jan./dez. 2003, pp37-38.

_____ (2002), Ética, Vida, Sustentabilidad. Serie Pensamiento Ambiental Latinoamericano, No. 5, PNUMA, México.

Loewy, T. (2008). Indicadores sociales de las unidades productivas para el desarrollo rural de Argentina. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. Vol. 9, pp. 75-85.

Maldonado, B. (2010). Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca. México. La nueva Educación Comunitaria y su contexto. Universidad Leiden.

__(2002). "Autonomía y comunalidad india. Enfoques y propuestas desde Oaxaca". Centro INAH Oaxaca, Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca, Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca A.C, Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales, Oaxaca.

Mazabel, D. Romero, M. y Hurtado, M. (2010). “La evaluación social de la sustentabilidad en la agricultura de riego”. Ra Ximhai, 6(2), 199-219.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México (COLMEX). México, D. F.

Monterroso N. y Zizumbo L. (2009). La reconfiguración neoliberal de los ámbitos rurales a través del turismo: ¿Avance o retroceso? Convergencia. Vol. 16, No. 50, pp. 133–164.

Monterroso, N. Zizumbo, L., Zamorano, S. Monterroso, P. y Gómez MA. (2009). Espoleando la Esperanza. Evaluación social de la Sustentabilidad en dos comunidades rurales del Estado de México. Distrito Federal: Ed. Porrúa.

Pérez, E. (2004). El mundo rural latinoamericano y la nueva Ruralidad. Nómadas. No. 20, pp. 180-193.

Plan Municipal de Desarrollo de Acaxochitlán (2016-2022). Gobierno del Estado de Hidalgo Sitio web: 3 http://planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx/pdf/PMD/002-Acaxochitlán/PMD_Acaxochitlan.pdf.

Quintana R., Diego. “El sector agropecuario y los paradigmas del Desarrollo económico mexicano”. Economía. Teoría y práctica, núm. 2, Junio, 2000, s/p. En: www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num7/a7.htm

Rosas, M. (2013). Nueva ruralidad desde dos visiones de progreso Rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica. Polis. No. 34, pp. 1-13.

Rubio, B. (2003). Explotados y excluidos. Los campesinos Latinoamericanos en la fase de agroexportadora neoliberal. Distrito Federal: Plaza y Valdés.

Santana, A. (2002). “Desarrollos y conflictos en torno al turismo Rural: claves y dilemas desde la Antropología Social”. III Congreso Internacional sobre Turismo Rural e Desenvolvimento Sustentável CITURDES o rural como nova opcão de oferta para o Turismo. 14 a 16 de maio de 2002, Universidade de Santa Cruz do Sul. Disponible en:http://www.contenidos.campuslearning.es/CONTENIDOS/390/curso/pdf/EXAR -Documento%20de%20apoyo%203.pdf.

Senado de la República Mexicana (2017). Gaceta de la Comisión Permanente LXIII/2SPR-25/73560. https://www.senado.gob.mx (consultada 30 de julio 2021).

Smith, N. (1990). Uneven development. Nature, capital and the production of the space. Atenas: University of Georgia Press.

Publicado
2022-01-05
Cómo citar
Flores Amador , C., Vázquez Flores, O., Zizumbo Villarreal, L., & Valerio Nolasco, M. A. (2022). Turismo y Nueva ruralidad: Una aproximación al desarrollo local y protección del territorio en el Municipio de Acaxochitlán, Estado de Hidalgo. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 7(14), 9-17. https://doi.org/10.29057/est.v7i14.7826
Tipo de manuscrito
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>