Hábitos alimentarios y sintomatología de depresión en niños escolares: estudio de seguimiento a un año

Palabras clave: Hábitos alimentarios, sintomatología depresiva, escolares, estudio longitudinal

Resumen

Los hábitos alimentarios saludables son un factor protector de la salud, mientras que los inadecuados aumentan los diferentes problemas de salud en adultos y particularmente, en niños. Los malos hábitos alimentarios y la presencia de trastornos psicológicos, como síntomas de depresión, aumentan los riesgos para la salud. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y los síntomas de depresión en niños escolares mexicanos, en un seguimiento a un año. Con un diseño longitudinal de panel no-experimental, participó una muestra no probabilística-intencional de 64 niños (rango de edad de 8 a 10 años). Las mediciones se identificaron como evaluación 2016 y 2017. Los participantes contestaron en una sesión el Inventario de Depresión Infantil (CDI) y el Cuestionario de Sobreingesta (OQ), esto posterior al consentimiento informado de sus padres. Se encontró una mayor cantidad de correlaciones significativas en la evaluación 2017 comparada con la del 2016 (rs; p <.05) tanto en niños como en niñas. Específicamente, con la muestra total, evaluación 2016, se destaca la asociación más fuerte entre la imagen corporal y el CDI total (rs = -.46; p <.05), mientras que en la evaluación 2017, destaca la asociación más fuerte entre la alteración afectiva y el CDI total (rs = .62; p <.05). Se concluye que en niños y niñas, la percepción de la imagen corporal empeora con los síntomas de depresión, pero con el paso del tiempo, una mayor alteración afectiva empeora los hábitos de salud

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Diana Karina Straffon-Olivares , Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Lic. en Psicología, estudiante de la Maestría en Salud Pública ambas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Andrómeda Ivette Valencia-Ortiz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área Académica de Psicología

Dra. en Psicología por la UNAM, profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

María Leticia Bautista-Díaz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área Académica de Psicología

Dra. en Psicología, profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Alejandra Lima-Quezada, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área Académica de Psicología

Lic. en Psicología y alumna de la Maestría en Salud Pública, ambas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Acosta-Hernández, M., Mancilla-Percino, J., Correa-Basurto, J., Saavedra-Vélez, M., Ramos-Morales, F., Cruz-Sánchez, J. & Durán, S. (2011). Depresión en la infancia y adolescencia: enfermedad de nuestro tiempo. Archivos de Neurociencia, 16(1), 20-25. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=30118

Alcalá, V., Rojas, O. & Hernández, C. (Septiembre 2011). Prevalencia de sintomatología depresiva en una muestra de niños de educación primaria en el sur de la ciudad de México. En H. Casanova (Presidencia), XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Congreso llevado a cabo en CDMX, México.

Almonte, C. & Montt, M. (2012). Psicopatología infantil y de la adolescencia. Santiago: Mediterráneo

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders 5. Washington, DC., EUA: Author

Aranceta, J. (2015). Influencia de los medios de comunicación en la elección de alimentos y en los hábitos de consumo alimentario. (Tesis doctoral Universidad del País Vasco). Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/18487/TESIS_ARANCETA_BARTRINA_JAVIER.pdf?sequence=1

Berenzon, S., Lara, M., Robles, R. & Medina-Mora, M. (2013). Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Salud Pública de México, 55(1), 74-80. Recuperado de: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36342013000100011&script=sci_arttext&tlng=es

Bermúdez, M. & Bermúdez, A. (2004). Manual de psicología infantil: aspectos evolutivos e intervención psicopedagógica. España: Biblioteca Nueva

Chávez-Hernández, A., Correa-Romero, F., Klein-Caballero, A. & Macías-García, L. (2017). Sintomatología depresiva, ideación suicida y autoconcepto en una muestra de niños mexicanos. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(3), 501-514. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4733

Dávila, J., González, J., & Barrera, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(2). 240-249. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745542001
Delgado-Floody, P., Caamaño, F., Osorio, A., Jerez, D., Fuentes, J., Levin, E., & Tapia, J. (2017). Imagen corporal y autoestima en niños según su estado nutricional y frecuencia de actividad física. Revista Chilena de Nutrición, 44 (1), 12-18. Doi 10.4067/S0717-75182017000100002

Esparza, N. & Rodríguez, M. (2009). Factores contextuales del desarrollo infantil y su relación con los estados de ansiedad y depresión. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología, 5(1), 47-65. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916259005

Flores, A., González-Celis, A. L. & Valencia, A. (2010). Validación del instrumento de autoeficacia para realizar conductas saludables en niños mexicanos sanos. Psicología y Salud, 20(1), 23-30. https://doi.org/10.25009/pys.v20i1.613
Galván, M., López, G., Guzmán, R. Fernández, T., Gil, A., Vargas, E., Amezcua, A., & Hernández, J. (2016). Educación en nutrición y prevención de obesidad en la escuela. En Galván, M., Granados, V., López, G., & Hernández, J., Educación en salud y nutrición en escuelas primarias. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Gallegos, J., Linan-Thompson, S., Stark, K. & Ruvalcaba, N. (2013). Preventing childhood anxiety and depression: testing the effectiveness of a school-based program in México. Psicología Educativa, 19(1), 37-44. https://doi.org/10.5093/ed2013a6

García, B., Márquez, L., & Ávila, J. L. (2009). Planeación y Desarrollo del Proyecto de Investigación. En B. García, (Ed.), Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales: Un enfoque de enseñanza basado en proyectos (pp. 3-47). México: El Manual Moderno

Heredia-Ancona, M., Lucio- Gómez, E., & Suárez-de la Cruz, L. (2011). Depresión y sucesos de vida estresantes en adolescentes. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine, 1 (2), 49-57. DOI:10.5461/RLMC.V1.I2.20704

Herrera, E., Núñez, A., Tobón, S. & Arias, D. (2009). Análisis bibliométrico de la depresión infantil. Pensamiento Psicológico, 5(12), 59-70. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3091304
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación, Sexta Edición México. DF, Editores, SA de CV

Jiménez, T., Wagner, F., Rivera H. & González-Forteza, C. (2015). Estudio de la depresión en estudiantes de la Ciudad de México y del Estado de Michoacán por medio de la versión revisada de la CES-D. Salud Mental, 38(2), 103-107. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=57493

Kelishadi, R., Ardalan, G., Gheiratmand, R., Gouya, M. M., Razaghi, E. M., Delavari, A….Mehdi, R. (2007). Association of physical activity and dietary behaviours in relation to the body mass index in a national sample of Iranian children and adolescents: CASPIAN Study. Bulletin of the World Health Organization, 85, 19-26. Recuperado de: https://www.scielosp.org/pdf/bwho/2007.v85n1/19-26/en

Kovacs, M. (1992). Children’s Depression Inventory (CDI). New York, USA: Multi-health Systems, Inc

Macías, A. I., Gordillo, L. G., & Camacho, E. J. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición. 39(3). 40-43. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000300006

Magaña, C. & Matus, M. (2014). Perspectivas antropológicas al fenómeno de la alimentación y los alimentos. En A. López & K. Franco (Eds.), Comportamiento alimentario: una perspectiva multidisciplinar, p.p. 12-32. Guadalajara, Méx.: Universitas

Meave, S. (2002). Reporte de experiencia profesional. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Moral, J. & Meza, C. (2012) Validación de la versión en español del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) en una muestra de mujeres mexicanas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14(2). 73-96. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80225867006

Muñoz, M., & Angarita, S. (2017). Formación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables en la etapa de educación inicial. (Tesis de Especialidad). Universidad Distrital Franciso José De Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6447/1/Mu%C3%B1ozBarajasMarelvi2017.pdf

O’Donnell W. E. & Warren W. L. (2007). Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ). México: El Manual Moderno

Organización Mundial de la Salud (2016). Informe de la Comisión para Acabar con la obesidad infantil. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de https://www.who.int/end-childhood-obesity/publications/echo-report/es/

Organización Mundial de la Salud (2018a). Temas de salud [Sede Web]. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de http://www.who.int/topics/nutrition/es/.

Organización Mundial de la Salud (2018b). Malnutrición. [Sede Web]. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

Organización Mundial de la Salud (2018c). Notas descriptivas de la depresión. [Sede Web]. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Pacheco, P. & Chaskel, R. (2016). Depresión en niños y adolescentes. Precop SCP, 15(1), 30-38. Recuperado de: https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/3.-Depresi%C3%B3n.pdf

Pintado, S. & Castillo, M. (2017). Propuesta de un programa de intervención piloto basado en la Psicología Positiva para la reducción de síntomas de depresión. Revista Latinoamericana de Psicología Positiva, 3(1), 60-67. Recuperado de: http://psycap.cl/wp-content/uploads/2017/05/revista-psycap-sepp.pdf

Raimann, T. X. (2011). Obesidad y sus complicaciones. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(1), 20-26. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70389-3

Rodríguez-Espínola, S. (2010). Relación entre nivel socioeconómico, apoyo social percibido, género y depresión en niños. Interdisciplinaria, 27(2), 261-275. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/180/18018446005/

Rosado-Cipriano, M. M., Silvera-Robles, V. L., & Calderón-Ticona, J. R. (2011). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños escolares. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, 24(4), 163-169. Recuperado de: http://www.medicinainterna.org.pe/revista/revista_24_4_2011/prevalencia_de_sobrepeso_y_obesidad_en_ninos_escolares.pdf

Sánchez, J. J. & Ruiz, A. O. (2015). Relación entre autoestima e imagen corporal en niños con obesidad. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(1). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232015000100038

Sandoval, L., Salvatierra, R., & Caballero, E. (2014). Módulo educativo para la promoción de la alimentación y nutrición saludable dirigido al personal de salud. 2a ed. Lima: Ministerio de Salud; pp 81-95.

Ruvalcaba, J. C., Hernández, J., García, J. R., Lozano, A., Morales, L., Hernández, M., Islas, I., Rivera, M., & Reynoso, J. (2018). Factores desencadenantes de obesidad infantil, un problema de salud pública. Journal of Negative and no Positive Results, 3(8), 614-626. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2542

Thompson, J. K., Schaefer, L., & Menzel, J. E. (2012). Internalization of thin-ideal and muscular-ideal. En T. F. Cash, Encyclopedia of Body Image and Human Appearance (p.p. 499-504). San Diego, California, E. U.: Academic Press.
Publicado
2019-07-05