Percepción de la enfermedad y estilos de vida en trabajadores públicos con sobrepeso u obesidad

Palabras clave: Trayectoria, Percepción, Sobrepeso, Obesidad

Resumen

El desarrollo del bienestar en la población se vuelve un aspecto importante para la salud debido a las repercusiones que pueden traer a la vida de los mismos, actualmente la obesidad es un problema de salud pública que se caracteriza por ser enfermedad crónica, causada por diversos factores que van desde problemas genéticos, metabólicos o socioculturales, al respecto se ha referido que ese desequilibrio con tendencia negativa entre la ingesta alimentaria y el gasto calórico, ya que, se observa incremento en la primera y una disminución en la segunda, lo que origina que el tejido adiposo se acumule y se eleve el peso corporal se ha referido que la aparición de obesidad en etapas tempranas del desarrollo (infancia/adolescencia), aumenta la posibilidad de prolongarla hasta la adultez. En México, la Encuesta de Salud y Nutrición 2016, refiere que para la población adulta de 20 años o más, una prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad de 71.2% en 2012 y 72.5%. Lo que es relevante, es que la comorbilidad de la obesidad atenta contra la salud física y mental de quien la padece. Bajo este razonamiento, la condición de obesidad puede verse permeada por diversos aspectos previamente mencionados, como malestar físico, ansiedad, tristeza, sentimientos de culpa, frustración, reproches hacia sí mismo o su entorno, al respecto, podría ser por el ideal de belleza que prevalece en la actualidad - la delgadez- así al compararse con dicho ideal provoca alteraciones biológicas, físicas, psicológicas y sociales que atentan con la calidad de vida. Debido a esto el objetivo de la presente investigación fue conocer la percepción que poseen personas trabajadores y trabajadoras del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), con sobrepeso y obesidad, con respecto a sus estilos de vida y la presencia de esta enfermedad en su vida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Darlow. (2008). Weight perceptions and perceived risk for diabetes and heart disease among overweight and obese women, Suffolk County, New York,. Prev Chronic Dis., 365-381.

Darlow. (2008). Weight perceptions and perceived risk for diabetes and heart disease among overweight and obese women, Suffolk County, New York,. Prev Chronic Dis., 365-381.

Dávila, J., González, J., & Barrera, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 53(2). 240-249.

Dávila, J., González, J., & Barrera, A. (2015). Panorama de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 53(2). 240-249.

Flórez, L. (2007). Psicología social de la salud. Promoción y prevención. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

Harris. (2008). BMI-based body size guides for women and men: development and validation of a novel pictorial method to assess weight-related concepts. Int J Obes. , 336-342.

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2016). ENSANUT. Cuernavaca: INSP

Macías, A. I., Gordillo, L. G., & Camacho, E. J. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición. 39(3). 40-43.

Martínez-Munguía, C. & Navarro-Contreras, G. (2014) Factores psicológicos, sociales y culturales del sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil en México. Revista Médica del Instituto del Seguro Social. 52(1). 94-101.

Mercado, M. (2016). Calidad de vida en personas obesas. Revista Científica y Profesional de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología. 4(11). 88-92.

OMS. (2019). Sobrepeso y Obesidad. Obtenido de Sobrepeso y Obesidad. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Royo. (2013). La alimentación y el consumidor. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad.

Thompson, J. K., Schaefer, L., & Menzel, J. E. (2012). Internalization of thin-ideal and muscular-ideal. En T. F. Cash, Encyclopedia of Body Image and Human Appearance (p.p.. 499-504). San Diego, California, E. U.: Academic Press.

Wong de Liu, C. (2017). Estilos de vida. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicado
2020-01-05