Prevalencia del Síndrome de Desgaste Ocupacional (Burnout) en empleados mexicanos en la Ciudad de México

Palabras clave: Burnout, Psychosocial Risks, Validity, Prevalence, Occupational Health

Resumen

El síndrome de desgaste ocupacional o burnout ha sido reconocido como un problema de salud pública a nivel mundial por la OMS (CIE-11, 2018). Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir las características y prevalencia del Burnout en empleados mexicanos y su relación con variables sociodemográficas, laborales y organizacionales. La investigación se realizó en dos estudios: en el estudio 1, participaron 476 trabajadores, se encontró evidencia de validez y confiabilidad del MBI-GS; en el estudio 2, participaron 1110 trabajadores, se realizaron análisis descriptivos y paramétricos para conocer las características y prevalencia del Burnout en la muestra de trabajadores participantes. Se encontró que el 34,8% están en Peligro de manifestar el síndrome y el 15.9% ya están Quemados, esto indica que un 50.7% de trabajadores tiene una alta probabilidad de estar sufriendo daños a su salud, tanto física, mental como social. Los grupos que se identificaron con un mayor porcentaje en la Fase 4 “Quemados” fueron los Centennials (32.4%), los trabajadores de la Iniciativa Privada (18.1%) y los trabajadores del nivel Operativo (17.4%).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Emmanuel Martínez-Mejía, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Psicología de la UNAM.

Citas

American Educational Research Association, American Psychological Association National Council on Measurement in Education. (2014). Standards for Educational and Psychological Testing. Washington, D.C.: AERA.

Aron, A., & Aron, E.N. (2003). Making sense of advanced statistical procedures in research articles. Statistics for Psychology, 599-637.

Bandura, A. (1999). Autoeficacia: Cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. España: Desdeé de Brouwer.

Buunk, B.P., y Schaufeli, W.B. (1993). Burnout: a perspective from social comparison theory. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (eds). Professional Burnout: Recent developments in theory and research (pp. 53-69). London: Taylor and Francis.

Cherniss, C., (1993) The role of proffesional self-efficacy in the etiology of Burnout. In T.M. y C.M. W.B. Schaufelli (Ed), Proffesional Burnout. Recent developments in Theory and research (pp.135-148). Washington: Hemisphere.

Freudenberger, H.J. & Richelson, G. (1980). Burn-out: how to beat the high cost of success. Nueva York: Bantam Books.

Gil-Monte, P.R. & Moreno-Jimenez, B. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide, 36-37.

Hu, L. & Bentler, P.M. (1995). Evaluating model fit. In R. H. Hoyle (Ed.). Structural Equation modeling: concepts, issues and applications (pp. 76-99). Thousand Oaks: Sage Publications.

Jöreskog, K.G. & Moustaki, I. (2001). Factor analysis of ordinal variables: A comparison of three approaches. Multivariate Behavioral Research, 36(3), 347-387. doi https://doi.org/10.1207/S15327906347-387

Juárez, A., Idrovo, A. J., Camacho, A., & Placencia,O. (2014). Síndrome de Burnout en población mexicana: Una revisión sistemática. Salud Mental. 37(2),159-176.

Juárez, A., Merino, C., Fernández, A., Flores, C., Carabollo, M., & Camacho, C. (2020). Validación transcultural y funcionamiento diferencial del MBI-GS en docentes de tres países latinoamericanos. Avances en Psicología Latinoamericana. 38(1) 135-156. doi http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6621

Leiter, M. P., & Maslach, C. (1988). The impact of interpersonal environment on burnout and organizational commitment. Journal of organizational behavior, 9(4), 297-308.

Leiter, M., & Maslach, C. (2017). Burnout and engagement: Contributions to a new vision. Burnout Research, 5, 55─57. doi http://dx.doi.org/10.1016/j.burn.2017.04.003

Levy-Mangin, J. P., y Varela, J. (2006). Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales. Temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. España: Netbiblo

Ley Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación. Diario Oficial de la Federación 02-07-2019. Ciudad de México, SEGOB.

Llorens, S., Schaufeli, W., Bakker, A., & Salanova, M. (2007). Does a positive gain spiral of resources, efficacy beliefs and engagement exist?. Computers in human behavior, 23(1), 825-841.

Luthans, F., & Youssef-Morgan, C. M. (2017). Psychological capital: An evidence-based positive approach. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 4, 339-366.

Martínez-Mejía, E, (2016). Relaciones de intercambio en las organizaciones y riesgos psicosociales: Un estudio sobre la relación del contrato psicológico y el burnout (desgaste ocupacional) en una muestra de empleados mexicanos. En F. Uribe (Editor), Psicología del Trabajo: Un entorno de factores psicosociales saludables para la productividad (pp. 129-138). México: Manual Moderno

Martínez-Mejía, E. & Cruz, A. F. (2019). Utilidad de los métodos mixtos para el diagnóstico de la violencia laboral (mobbing) en México. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza-UNAM, 9(17), 13-18.

Maslach, C. (1976). Burned-out. Human Behavior, 5(9), 16-22.

Maslach, C., Jackson, S. E. & Leiter, M. (1997). Maslach Burnout Inventory. Test Manual (3rd ed.; 1st ed. 1981; 2nd. ed. 1986). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Maslach, C., Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory (2a ed). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Maslach, C., Schaufeli, W. B., & Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual review of psychology, 52(1), 397-422.

McGorry, S. Y., & McGorry, M. R. (2017). Who are the Centennials: Marketing Implications of Social Media Use and Preferences. https://digitalcommons.kennesaw.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1194&context=ama_proceedings

Meneses, J., Barrios, M., Bonillo, A., Cosculluela, A., Lozano, L., Turbany, J., & Valero, S. (2013). Psicometría. Barcelona: Editorial UOC.

Moreno-Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del trabajo, 57, 4-19.

Moreno-Jiménez, B., Garrosa., E, Benavides-Pereira, A., y Gálvez, M. (2003). Estudios transculturales del Burnout: Estudios transculturales Brasil-España. Revista Colombiana de Psicología, 12 9-18.

Muñiz, J. (1998). La medición de lo psicológico. Psicothema, 10(1), 1-21.

NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación 23-10-2018. Ciudad de México, SEGOB.

Organización Mundial de la Salud (2018). Clasificación Internacional de Enfermedades: Estandarización mundial de la información de diagnóstico en el ámbito de la salud. 11ª edición. https://icd.who.int/es

Organización Mundial de la salud. (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Ginebra: OMS https://apps.who.int/iris/handle/10665/44466

Parry, E., & Urwin, P. (2011). Generational differences in work values: A review of theory and evidence. International journal of management reviews. 13(1),79-96. doi http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-2370.2010.00285.x

Pines, A., & Guendelman, S. (1995). Exploring the relevance of burnout to Mexican blue-collar women. Journal of Vocational Behavior, 47(1), 1-20. doi http://dx.doi.org/10.1006/jvbe.1995.1026

Pines, A.M. (1993) Burnout: An existencial perspective. En W.B. Schaufeli, C., Maslach & T. Marek (eds) Proffesional Burnout: Recent developments in theory and research (pp.33-51). London: Taylor and Francis

Pérez-Tejeda, H. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud. 3ª. Edición. México: Cengage Learning.

Prieto, G., & Delgado, A. R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del psicólogo, 31(1), 67-74.

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, Diario Oficial de la Federación 14-11-2014. Ciudad de México, SEGOB.

Salanova, M. (2006). Medida y evaluación del Burnout: Nuevas perspectivas. En P. Gil-Monte, M. Salanova, J. Aragón, & W. Schaufeli (Eds.), El síndrome de quemarse por el trabajo en Servicios Sociales (pp. 27─43). Valencia: Diputación de Valencia.

Salanova, M., Grau, R., Martínez, I. M., Cifre, E., Llorens, S., & García-Renedo, M. (2004). Nuevos Horizontes en la investigación sobre Autoeficacia [New horizons in research on self-efficacy]. Castellón, Spain: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Salanova, M., Lorente Prieto, L., & Vera Perea, M. (2009). Cuando creer es poder: el papel de la autoeficacia en la mejora de la salud ocupacional. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 62, 12-16.

Salanova, M., Martínez, I. M., & Llorens, S. (2014). Una mirada más “positiva” a la salud ocupacional desde la Psicología Organizacional Positiva en tiempos de crisis: Aportaciones desde el Equipo de Investigación WoNT. Papeles del Psicólogo, 35(1), 22-30.

Schaufeli, W. B., Leiter, M. P., & Maslach, C. (2009). Burnout: 35 years of research and practice. Career Development International, 14(3), 204-220. doi http://dx.doi.org/10.1108/13620430910966406

Schaufeli, W., Maslach, C., & Marek, T. (Eds.) (2017). Professional Burnout: Recent developments in theory and research (2nd Ed). Washington, DC: Taylor & Francis.

Uribe, J. F. (2007). Estudio confirmatorio de la escala mexicana de desgaste Ocupacional (EMEDO): Un instrumento de Burnout para mexicanos. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 26(1), 7-21.

Publicado
2020-07-05