Bibliometría, una herramienta útil dentro del campo de la investigación

Palabras clave: bibliometría, ciencia, investigación, producción científica, publicaciones científicas

Resumen

La actividad en investigación científica ha podido ser estudiada, medida, comparada, analizada y objetivada a través de la Cienciometría, disciplina que aplica a toda la literatura de carácter científico, métodos matemáticos y estadísticos, logrando así, que aspectos sociales de la ciencia puedan ser cuantificados. De la literatura científica, se derivan las publicaciones científicas (productos tangibles de la investigación), que son estudiadas específicamente por la bibliometría. Ésta última, es una rama de la Cienciometría, que se guía bajo el supuesto de que los descubrimientos científicos y los resultados de las investigaciones son publicados en revistas científicas, por lo que su unidad de análisis es el artículo científico. La palabra bibliometría fue definida por primera vez por Alan Pritchard en 1969, y desde entonces, se han desarrollado múltiples conceptos de este término. No obstante, se ha llegado al conceso de que esta herramienta metodológica permite conocer la producción científica (en cantidad, calidad e impacto) en diversos temas, revistas, autores y países, entre otros. Sus principales líneas de investigación son la metodología para la bibliometría, las disciplinas científicas y la gestión y políticas de salud. Asimismo, tiene funciones descriptivas, de evaluación y de supervisión/monitoreo de la actividad investigadora, de las que dependerá directamente su clasificación en niveles (micro, meso y maso). Debido a que tiene componentes de diversas ciencias, entre ellas las matemáticas, su metodología y teoría se basan en modelos matemáticos, de los cuales se derivan los indicadores bibliométricos. Si bien existen otros tipos de investigación como las revisiones sistemáticas y los metaanálisis, estos, requieren un mejor manejo en el campo de la investigación y de la medición estadística, así como más recursos. Por otro lado, un estudio bibliométrico posee la nobleza de estar al alcance de estudiantes e investigadores debido a su metodología, practicidad, relevancia, ahorro de recursos, potencial para extenderse a la mayoría de las áreas científicas, múltiples aplicaciones y favorecimiento al hecho de no cometer faltas éticas relacionadas con la investigación. Finalmente, aunque la bibliometría suele subestimarse, se debe recalcar su poder e importancia como herramienta para gestionar el conocimiento basado en evidencia y para servir como base para otro tipo de estudios como las revisiones sistemáticas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aleixandre, R. Giménez-Sánchez, J. V., Terrada, M. L., & López-Piñero, J. M. (1996). Análisis del consumo de información en la revista Atención Primaria. Atención Primaria, 17(5), 321-325. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-analisis-del-consumo-informacion-revista-14216

Alvis-Guzmán, N. & De la Hoz Restrepo, F. (2006). Producción científica en ciencias de la salud en Colombia, 1993-2003. Revista de Salud Pública, 8(1), 25-37. doi: 10.1590/S0124-00642006000100003

Andersen, J., Belmont, J. M., & Cho, C. T. (2006). Journal impact factor in era of expanding literature. Journal of Microbiology, Immunology, and Infection, 39(6), 436-443.

Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. España: Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30962/1/breve%20introduccion%20bibliometria.pdf

Caballero, C. V., Cuello, M., Lubo, A., Martínez, D., Marriaga, A., Ospino, F., & Palacio, S. (2006). El factor de impacto (FI) en la evaluación de las revistas biomédicas. Revista Científica Salud Uninorte, 22(2), 92-104. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4089/5696

Campanario, J. M. (2003). Cómo escribir y publicar un artículo científico. Cómo estudiar y aumentar el impacto. Revista Española de Documentación Científica, 26(4). 461-463. doi: 10.3989/redc.2003.v26.i4.203

Chaviano, O. G. (2004). Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre las disciplinas métricas. ACIMED, 12(5). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n5/aci07504.pdf

Culebras-Fernández, J., García de Lorenzo, A., Wanden-Nerghe, C., David Castiel, L., & Sanz-Valero, J. (2008). ¡Cuidado!, sus referencias bibliográficas pueden ser estudiadas. Nutrición Hospitalaria, 23(2), 85-88. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v23n2/original2.pdf

Dávila, M., Guzmán, R., Macareno, H., Piñeres, D., de la Rosa, D., & Caballero-Uribe, C. (2009). Bibliometría: conceptos y utilidades para el estudio médico y la formación profesional. Salud Uninorte, 25(2): 319-330. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81712365011

Devos, P. (2011). Research and bibliometrics: a long history. Clinics and Research in Hepatology and Gastroenterology, 35(5), 336-337. doi: https://doi.org/10.1016/j.clinre.2011.04.008

Feather, J. & Sturges, P. (2003). International Encyclopedia of Information and Library Science. Londres: Routledge.

Franks, A. L., Simoes, E. J., Singh, R., & Sajor, B. (2006). Assessing Prevention Research Impact: A Bibliometric Analysis. American Journal of Preventive Medicine, 30(3), 211-216. doi: 10.1016/j.amepre.2005.10.025

Garfield, E. (2003). The meaning of the Impact Factor. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(2), 363-369. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/TheMeaningOfTheImpactFactor.pdf

Gauthier, E. (1998). Bibliometric analysis of scientific and technological research: a user’s guide to the methodology. Science and Technology Redesign Project. Recuperado de https://www150.statcan.gc.ca/n1/en/pub/88f0006x/88f0006x1998008-eng.pdf?st=D0KmYzfx

Glänzel, W. (2003). Bibliometrics as a research field: a course on theory and application of bibliometric indicators. Course Handouts: Bélgica.

González de Dios, J., Sempere, A. P., & Aleixandre-Benavent, R. (2007). Las publicaciones biomédicas en España a debate (I): estado de las revistas neurológicas. Revista de Neurología, 44(1), 32-42. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/6602121_Biomedical_publications_in_Spain_on_debate_I_State_of_neurological_journals

González-Alcaide, G., Alonso-Arroyo, A., González de Dios, J., Sempere, A. P., Valderrama-Zurián, J. C., & Aleixandre-Benavent, R. (2008). Redes de coautorías y colaboración institucional en Revista de Neurología. Revista de Neurología, 46(11), 642-651. doi: 10.33588/rn.4611.2008158

Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102(46), 16569–16572. doi: 10.1073/pnas.0507655102

Holden, G., Rosenberg, G., & Barker, K. (2005). Bibliometrics: a potential decision making aid in hiring, reappointment, tenure and promotion decisions. Social Work in Health Care, 41(3-4), 67-92. doi: doi: 10.1300/J010v41n03_03

Hood, W. W., & Wilson, C. (2001). The literature of bibliometrics, scientometrics, and informetrics. Scientometrics, 52(291), 291-314. doi: https://doi.org/10.1023/A:1017919924342

Hubert, J. J. (1981). General bibliometric models. Library Trends, 30(1), 65-82. Recuperado de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/7188/librarytrendsv30i1h_opt.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Klein, W. C. & Bloom, M. (2005). Bibliometrics: The best available information? Social Work in Health Care, 41(3-4), 117-121. doi: 10.1300/J010v41n03_07

Koskinen, J., Isohanni, M., Paajala, H., Jääskeläinen, E., Nieminen, P., Koponen, H., … Miettunen, J. (2008). How to use bibliometric methods in evaluation of scientific research? An example from Finnish schizophrenia research. Nordic Journal of Psychiatry, 62(2), 136-143. doi: 10.1080/08039480801961667

López, P. (1996). Introducción a la bibliometría, Promolibro: España.

López-Piñero, J. M. & Terrada, M. L. (1992). Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (II) La comunicación científica en las distintas áreas de las ciencias médicas. Medicina Clínica, 98, 101-106.

Louzada-Junior, P. & Carioca, M. V. (2011). The Brazilian Journal of Rheumatology over the last ten years a Scientometrics-based view. Revista Brasileira de Reumatologia, 51(1), 1-6. doi: 10.1590/S0482-50042011000100001

Lundberg, J. (2006). Bibliometrics as a research assessment tool-impact beyond the impact factor (Tesis doctoral). Karolinska Institutet: Suecia. Recuperado de https://openarchive.ki.se/xmlui/bitstream/handle/10616/39489/thesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lutman, M. (1992). Bibliometric analysis as a measure of scientific output. British Journal of Audiology, 26(6): 323-324. doi: 10.3109/03005369209076653

Newman, M. E. J. (2004). Coauthorship networks and patterns of scientific collaboration. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 101(1), 5200-5205. doi: 10.1073/pnas.0307545100

Osca-Lluch, J., González-Sala, F., Haba-Osca, J., Tortosa, F., & Peñaranda-Ortega, M. (2019). Comunicación científica o cualificación para una carrera académica: ¿qué uso tienen los artículos en las revistas de psicología? Anales de Psicología, 35(1), 166-174. doi: 10.6018/analesps.35.1.329211

Osca-Lluch, J., Tortosa, M., González-Sala, F., & Tortosa, F. M. (2017). Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en psicología jurídica. Acción Psicológica, 14(2), 85-98. doi: 10.5944/ap.14.2.20759

Pendlebury, D. A. (2008). White Paper Using Bibliometrics in Evaluating Research. Philadelphia, Estados Unidos: Thomson Reuters. Recuperado de http://wokinfo.com/media/mtrp/UsingBibliometricsinEval_WP.pdf

Pérez, N. E. (2002). La bibliografía, bibliometría y las ciencias afines. ACIMED, 10(3). Recuperado de http://eprints.rclis.org/5141/1/bibliografia.pdf

Prakasan, E. R., Sagar, A., & Kalyane, V. L. (2006). Minimum impact and immediacy of citations to physics open archives of arXiv.org: Science Citation Index based reports. Recuperado de http://cogprints.org/4272/1/Final-21-04-05_new.pdf

Rehn, C. & Kronman, U. (2008). Bibliometric handbook for Karolinska Institutet. Karolinska Institutet: Suecia.

Retzer, V. & Jurasinski, G. (2009). Towards objectivity in research evaluation using bibliometric indicators – A protocol for incorporating complexity. Basic and Applied Ecology, 10(5), 393–400. doi: https://doi.org/10.1016/j.baae.2008.09.001

Romaní, F., Huamaní, C., & González-Alcaide, G. (2011). Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 16(1), 52-62. Recuperado de https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/187/143

Romera, M. J. (1992). Potencialidad de la bibliometría para el estudio de la ciencia. Aplicación a la educación especial. Revista de Educación, (297), 459-478. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:f6382f56-cae1-4b7d-a1f7-bdbc77eae40e/re297bibliografia-pdf.pdf

Rueda-Clausen, C. F., Villa-Roel, C., & Rueda-Clausen, C. E. (2005). Indicadores bibliométricos: Origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. MedUNAB, 8(1), 29-36. Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/208/191

Schinka, J. A., & Velicer, W. F. (2003). Handbook of psychology. Research methods in psychology. John Wiley & Sons, Inc: Nueva Jersey, Estados Unidos: Recuperado de https://cdchester.co.uk/wp-content/uploads/2018/05/Irving-B.-Weiner-Handbook-of-psychology.-Research-methods-in-psychology.-Volume-2-Wiley-2003.pdf

Seglen, P. O. (1997). Why the impact factor of journals should not be used for evaluating research. British Medical Journal, 314(7079), 498-502. doi: 10.1136/bmj.314.7079.497

Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informática. Caracas: Unesco.

Sylvan, J. (1999). Bibliometric Indicators and the Social Sciences. Inglaterra: University of Sussex. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/2456389_Bibliometric_Indicators_and_the_Social_Sciences

Tague, J. (1998). What’s the use of bibliometrics? Informetrics, 87(88), 271-278. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.114.5129&rep=rep1&type=pdf

van Raan, A. J. F. (2003). The use of bibliometrics analysis in research performance assessment and monitoring of interdisciplinary scientific developments. Technikfolgenabschätzung - Theorie und Praxis, 12(1), 20-29. doi: 10.14512/tatup.12.1.20

Publicado
2022-01-05