El Rol del Equipo Directivo y del Profesorado en la Promoción de la Inclusión Educativa en el Nivel Educativo de Bachillerato: Un Estudio Etnográfico
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i24.14674Palabras clave:
Inclusión educativa, Prácticas pedagógicas, Diversidad funcional, Discursos del profesorado, Entorno inclusivo.Resumen
La inclusión educativa es un desafío crítico en el contexto actual, especialmente en el nivel de bachillerato, donde se busca atender la diversidad funcional del alumnado. Este artículo tiene como objetivo analizar las prácticas pedagógicas y los discursos del equipo directivo y del profesorado para facilitar la inclusión del alumnado con diversidad funcional en el nivel de bachillerato. Se empleó un diseño cualitativo con enfoque etnográfico, permitiendo una descripción detallada de las vivencias y participaciones de los agentes involucrados en el proceso educativo. Los resultados revelan que el equipo directivo juega un papel fundamental en la provisión de recursos y en la planificación estratégica, mientras que el profesorado, a pesar de su formación continua, enfrenta limitaciones en la atención a la diversidad. Se concluye que, aunque existen esfuerzos significativos hacia la inclusión, es necesario fortalecer la capacitación específica del profesorado y fomentar la participación activa de las familias para mejorar la calidad educativa. Este estudio aporta un conocimiento valioso sobre la práctica inclusiva y abre la puerta a futuras investigaciones que profundicen en la formación docente y en la implementación de políticas inclusivas efectivas.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Antayhua, S., López, E., Villacorta, F., Córdova, E., & Rivera, R. (2022). Inclusión educativa y practicas pedagógicas en las instituciones de básica regular.. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 5823-5833. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3845
Benavides León, C. A., & López Rodríguez, N. M. (2020). Retos contemporáneos para la formación permanente del profesorado universitario. Educación y educadores, 23(1), 71-88.
Clavijo, R., López, C., Cedillo, C., Mora, C., & Ortiz, W. (2016). Teacher attitudes towards inclusive education in Cuenca. Maskana, 7(1), 13–22. https://doi.org/10.18537/mskn.07.01.02
Espinoza, L., Hernández, K., & Ledezma, D. (2020). Prácticas inclusivas del profesorado en aulas de escuelas chilenas: un estudio comparativo. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 46(1), 183-201. https://doi.org/10.4067/s0718-07052020000100183
Fernández Blázquez, M. L. D. L. M., & Echeita Sarrionandia, G. (2023). Hacia una educación más inclusiva: la transformación de un centro educativo. Teoría de la educación: revista interuniversitaria. doi:10.14201/teri.27699
García, B., Catillo, E., & Dengra, R. (2021). Proyecto de investigación sobre la actualización pedagógica del profesorado en educación secundaria obligatoria. Delos: Desarrollo Local Sostenible, 1-9. https://doi.org/10.51896/delos/nyjo7595
González, M. (2016). Diversidad e inclusión educativa: algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. Reice Revista Iberoamericana Sobre Calidad Eficacia Y Cambio en Educación, 6(2). https://doi.org/10.15366/reice2008.6.2.007
Guasp, J., Ramon, M., & Mayol, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo Xxi, 34(1 Marzo), 31. https://doi.org/10.6018/j/252521
Hernández Amorós, M. J., Urrea Solano, M. E., Fernández Sogorb, A., & Aparicio Flores, M. D. P. (2018). Atención a la diversidad y escuela inclusiva: las actitudes del futuro profesorado.
Medrano, D. and Rodríguez, A. (2023). Retos y realidades del rol docente en la diversidad funcional: contextos escolares colombianos. Human Review International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 16(3), 1-12. https://doi.org/10.37467/revhuman.v16.4977
Menescardi, C. (2023). Análisis del efecto de una intervención para sensibilizar al alumnado sobre su percepción y reconocimiento de la diversidad funcional (analysis of the effect of an intervention to raise awareness among students of their perception and recog-nition of functional diversity). Retos, 50, 689-693. https://doi.org/10.47197/retos.v50.97237
Mollo-Avendaño, B., & Fuentes-Salazar, J. M. (2019). Liderar para la inclusión. Concepciones sobre la identidad transgénero en un equipo directivo. Revista Saberes Educativos, (3), 54–77. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2019.53789
Nuñez-Flores, M., & Llorent, V. J. (2022). La educación inclusiva y su relación con las competencias socioemocionales y morales del profesorado en la escuela. Aula Abierta, 51(2), 171–180. https://doi.org/10.17811/rifie.51.2.2022.171-180
Núñez, P. C., Aravena, O. A., Oyarzún, J. C., Tapia, J. L., & Salazar, C. M. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. Retos, 34, 212-217. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.59620
Pérez Castejón, D., & Vigo Arrázola, M. B. (2022). Actitudes y condicionantes de los futuros docentes hacia la educación inclusiva: estudio meta-etnográfico. Contextos Educativos. Revista De Educación, (29), 203–222. https://doi.org/10.18172/con.4977
Sailema, H. (2022). Formación pedagógica en educación inclusiva para docentes de bachillerato. Papeles, 14(27). https://doi.org/10.54104/papeles.v14n28.1266
Sanahuja Ribés, A., Moliner García, O., & Moliner Miravet, L. (2022). La tutoría entre iguales como práctica inclusiva en educación primaria: la participación del alumnado y de las familias. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(1), 109-124. doi:10.4067/s0718-07052022000100109.
Sánchez, E. R. C., Quito, L. P. U., Sandoval, V. G. P., Narváez, M. D. N., & Saldivia, E. A. C. (2023). Estrategias Pedagógicas en el aula y su Influencia en el desarrollo socioemocional de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5488-5504.
Torres, M. and Rojas, A. (2019). La atención a las necesidades educativas especiales en la universidad de huelva a través del aprendizaje-servicio y la mentoría. Contextos Educativos Revista De Educación, (24), 213-232. https://doi.org/10.18172/con.3528
Valdés, R. (2023). Prácticas de liderazgo en escuelas con orientación inclusiva y buenos resultados académicos. Educação & Sociedade, 44. https://doi.org/10.1590/es.250906
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Celso Retama-Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.