Procesos cognitivos y metacognitivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v10i20.10765

Palabras clave:

Aprendizaje, estudiante, enseñanza, docente, habilidades, cognitiva, metacognitiva

Resumen

Las estrategias de aprendizaje es un tema relevante dentro de la educación, quienes se encuentran frente al quehacer docente saben que poder trabajar e identificar estrategias de aprendizaje con los estudiantes permitirán el logro y éxito académico en ellos, no solo para desarrollar habilidades cognitivas, sino habilidades que les permitan resolver problemas de la vida cotidiana y hacer frente al mundo laboral actual, a través del desarrollo de habilidades metacognitivas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Flores, C. M. (2005). Hacia una didáctica de la metacognición. Horizonte de la Ciencia, 5(8).

Tesouro, M. (2015). La metacognición en la escuela: la importancia. (U. A. Barcelona, Ed.) EDUCAR, 135-144.

Gaona, M. ,. (2019). La Metacogniciòn y el Aprendizaje Autònomo, en los estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unviersidad Educativa.

Sánchez, P. A. S. (2020). Habilidades metacognitivas en estudiantes de bachillerato. Presencia Universitaria, 8(15), 30-37

Descargas

Publicado

2023-07-05

Cómo citar

Contreras Basurto, A. (2023). Procesos cognitivos y metacognitivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 10(20), 87–88. https://doi.org/10.29057/escs.v10i20.10765

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento