Proceso de la divulgación científica de la Escuela Superior de Cd. Sahagún 2014- 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v11i21.11712

Palabras clave:

Divulgación, Boletín Científico, Artículos Científicos, OJS

Resumen

La divulgación científica es un proceso en donde el investigador plasma los resultados de su investigación en un artículo científico, en que se manifiesta un trabajo individual o colaborativo en la búsqueda del conocimiento con la resolución de problemas específicos de su entorno; previo a ello debe buscar un espacio en donde se alinee su conocimiento, estudiando a fondo las normas que implica publicar, en una revista de alto impacto, cubriendo los requisitos de calidad solicitados, y que darán prestigio al investigador, ya que cumple con las disposiciones de la universidad en que participa; El objetivo de la investigación es el análisis del comportamiento de la producción científica de la Escuela Superior de Ciudad Sahagún (ESCS) en el Boletín Científico Ingenio y Conciencia; En la ESCS se tiene a la disposición de los investigadores propios, el Boletín Científico de la ESCS Ingenio y Conciencia (revista indexada), en donde ellos e interesados externos pueden publicar artículos científicos, bibliografías, ensayos, reporte de investigación o práctica, reseñas, resúmenes-mapas mentales; la metodología utilizada es cuantitativa ya que analizara en hojas excel la serie de manuscritos que han sido publicados desde el año 2014 hasta el primer semestre del año 2023; Los resultados y La divulgación científica es un proceso en donde el investigador plasma los resultados de su investigación en un artículo científico, en que se manifiesta un trabajo individual o colaborativo en la búsqueda del conocimiento con la resolución de problemas específicos de su entorno; previo a ello debe buscar un espacio en donde se alinee su conocimiento, estudiando a fondo las normas que implica publicar, en una revista de alto impacto, cubriendo los requisitos de calidad solicitados, y que darán prestigio al investigador, ya que cumple con las disposiciones de la universidad en que participa; El objetivo de la investigación es el análisis del comportamiento de la producción científica de la Escuela Superior de Ciudad Sahagún (ESCS) en el Boletín Científico Ingenio y Conciencia; En la ESCS se tiene a la disposición de los investigadores propios, el Boletín Científico de la ESCS Ingenio y Conciencia (revista indexada), en donde ellos e interesados externos pueden publicar artículos científicos, bibliografías, ensayos, reporte de investigación o práctica, reseñas, resúmenes-mapas mentales; la metodología utilizada es cuantitativa ya que analizara en hojas excel la serie de manuscritos que han sido publicados desde el año 2014 hasta el primer semestre del año 2023; Los resultados y discusión obtenidos muestran el número de producción de cada uno de los manuscritos, el primer autor por tipo de manuscrito, producción por área académica, número de descargas en un año por tipo de manuscrito. Conclusiones se hace evidente que hace falta la colaboración de más alumnos en la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
105
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Calizaya, J. (2020). Algunas ideas de investigación científica. Revista Minerva de Investigación Científica, 35-39.

González, C., Londoño, A., & Giraldo, W. (2022). Evolución de la producción científica en américa latina indexada en scopus 2010-2021. Revista Bibliotecas: Anales de Investigación, 1-14.

Ramos, C. (2020). Los alcances de la investigación. CienciaAmérica, 1-5.

Ramírez, D., Palacios, J., & Castellanos, Ó. (2019). Análisis comparativo de la productividad académica de ciencias sociales, humanidades e ingeniería y tecnología. Revista Prisma Social, 20-39.

Rodríguez, I. (s.f.). Visibilidad en red de las redes científicas mesoamericanas en el mundo globalizado. Una revisión de objetivos. Raíces comunes e historias compartidas, 432-441.

Mayorga, A., Pacheco, S., Córdova, J., & Samaniego, J. (2022). Estrategia de comunicación científica en la Web 2.0 para la universidad contemporánea: divulgación visibilidad de la comunicación científica y académica. InGenio Journal, 1-9.

Sánchez, Y., & Roque, Y. (2011). La divulgación científica: una herramienta eficaz en centros de investigación. Reseñas y Reflexiones, 91-94.

Vélez, R., Sánchez, G., & Leopoldo, V. (2019). Formación en la producción, recreación y divulgación de saberes de los profesores universitarios. Ciencias de la educación, 235-253.

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Balcázar-García, J. G., Granillo-Macías, R., Zuno-Silva, J., Rodríguez-Muñoz, J. L., & Pacheco-Cedeño, J. S. (2024). Proceso de la divulgación científica de la Escuela Superior de Cd. Sahagún 2014- 2023. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 11(21), 75–81. https://doi.org/10.29057/escs.v11i21.11712