Propuesta de destiladora de pulque para la obtención de alcohol etílico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v11i21.11714

Palabras clave:

Diseño, Destiladora, Pulque, Alcohol, Etanol

Resumen

El objetivo de ese trabajo tiene como propósito el definir el diseño de una destiladora de pulque en una sola etapa, con el fin de aprovechar las mermas generadas por los productores de esta bebida, que al no ser consumida genera pérdidas que afectan de manera directa la economía del productor, debido a que estas mermas son desechadas. La finalidad del dispositivo es la extracción del alcohol (etanol) que contine el pulque cuya fermentación excedió los límites para ser consumido, por su sabor fuerte y desagradable al gusto del consumidor, por medio de la técnica de destilación la cual consiste en calendar el producto para separar sus componentes de una mezcla líquida,  estos vapores generados son conducidos a través de un tubo hacia un serpentín ubicado en el interior del tanque de condensación para posteriormente ser enfriados, estos gases (vapores) pasen de nuevo a su estado líquido para recuperar la sustancia deseada (etanol). La estructura y elementos de la maquina se modelaron con ayuda de la herramienta tecnológica de SolidWorks la cual permite dar una idea de las dimensiones del equipo al igual que la estimación de recurso necesarios para su fabricación El diseño propuesto tiene implemento un sistema de control de temperatura encargado de monitorear  tanto la temperatura  del tanque de destilación así como del condensador (temperatura caliente, temperatura fría), este control de temperatura acciona dos elementos, la electroválvula  encargada de suministrar el combustible para calendar el tanque, También se active el sistema de enfriamiento del tanque de condensación, las temperaturas son de suma importancia para el proceso de destilación lo cual se debe realizar de forma precisa. La estructura y componentes de la maquina se modelaron con ayuda de la herramienta tecnológica de SolidWorks.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
104
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Cengel, A. y Ghajar, J. A. (2020). Transferencia de calor y masa fundamentos y aplicación. (6 ed.) México: Mc Graw Hill.

Gutiérrez M. y Iturralde S. (2017). Fundamentos básicos de instrumentación y control. (1 ed.) Ecuador: UPSE.

Ortiz L. V. A. (2020). Estudio del acero inoxidable y los beneficios que ofrece en la preparación de alimentos. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ortiz M. (2019). Instrumentos de medición. México.

Susial, P. (2011). Fundamentos y método de la destilación. Determinación experimental del E. L. V., ULPGC Biblioteca universitaria.

TP Laboratorio de Química, (2023). Recuperado el 2 de septiembre de 2023 de https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-laboratorio/que-es-la-destilacion.

Tei Ingeniería, (2010). Recuperado el 3 de septiembre de 2023 de https:// www.teii.com.mx/transmisores-temperatura.

The Lawton Tubes Co, (2023). Recuperado el 5 de septiembre de 2023 de https://lawtontubes.co.uk/es/copper-in-distillation/.

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Clemente-Gómez, R., Lara-Lara, J. ., & López-Ramos, O. (2024). Propuesta de destiladora de pulque para la obtención de alcohol etílico. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 11(21), 67–74. https://doi.org/10.29057/escs.v11i21.11714