ChatGPT en la elaboración de trabajos académicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v11i22.12553

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, ChatGPT, Integridad académica

Resumen

El uso de la tecnología en la educación ha traído numerosos beneficios, sin embargo, también se presentan riesgos que deben ser considerados para su correcta implementación. El uso de la inteligencia artificial y en específico de la herramienta ChatGPT no escapa a dichas consideraciones, por lo que es oportuno revisar las características de dicha herramienta para aprovechar las ventajas que ofrece y diseñar estrategias para disminuir los peligros de incurrir en actos de deshonestidad académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
61%
33%
Días hasta la publicación 
105
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Acevedo-Rodrigo, A. (2023). Las condiciones del plagio. Aprendizaje, conocimiento y burocracias de la evidencia y la evaluación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28(97), 619-627.

Crouse M. (2024) ChatGPT Cheat Sheet: A Complete Guide for 2024. TechRepublic. Consultado el 18 de enero de 2024. Disponible en https://www.techrepublic.com/article/chatgpt-cheat-sheet/

Gaitán-Duarte, H. (2023). The use of artificial intelligence and scientific papers published in the Colombian Journal of Obstetrics and Gynecology. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 74(3), 199-201. https://doi.org/10.18597/rcog.4139

Giraldo Forero, A. F., Orozco Duque A. F. (2023) Evolución del procesamiento natural del lenguaje. TecnoLógicas, vol. 26, núm. 56, Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia.

Gomes, W. J., Evora, P. R., Guizilini, S. (2023). Artificial Intelligence is Irreversibly Bound to Academic Publishing — ChatGPT is Cleared for Scientific Writing and Peer Review. Revista Brasileira de Cirurgia Cardiovascular/Brazilian Journal of Cardiovascular Surgery, 38(4), 1-2. https://doi.org/10.21470/1678-9741-2023-0963

Lopardo, H.A. (2023) La inteligencia artificial en la redacción de artículos científicos. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 57, núm. 2, p. 173. Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires.

Lopezosa, C. (2023). La Inteligencia artificial generativa en la comunicación científica: retos y oportunidades. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud, 5(1), 1-5. https://doi.org/10.46634/riics.211

Moreno, J. (2023) La consulta de información. Infografía. UAEH

Turnitin LLC (2021) ¿Qué es la integridad académica y porqué es importante? Ebook: https://www.turnitin.com/es/ebooks/que-es-integridad-academica

Rodríguez Jiménez, J. R., (2023). Ampliando el horizonte sobre el plagio académico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28(97), 661-672.

Vries, W. D. (2023). Como (no) combatir el fraude académico: Lecciones internacionales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28(97), 637-650.

Zeta de Pozo, R. (2023). Editorial. Revista de Comunicación, 22(2), 7-16. https://doi.org/10.26441/RC22.2-2023-E1.

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Rivera Landero, E. A., Contreras Basurto, A., & Valenzuela Ramírez, S. G. (2024). ChatGPT en la elaboración de trabajos académicos. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 11(22), 157–161. https://doi.org/10.29057/escs.v11i22.12553