Nearshoring en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v11i22.12889

Palabras clave:

Nearshoring, industria manufacturera, zonas económicas especiales

Resumen

La tendencia del nearshoring ha surgido como un enfoque estratégico destinado a reubicar cadenas de producción cruciales en países cercanos, con el fin de aumentar la resiliencia de las redes globales de suministro y producción. Con la proximidad de México a Estados Unidos y Canadá, tanto geográficamente como en términos de alianzas comerciales, esta tendencia ofrece una importante oportunidad para atraer inversión extranjera. Sin embargo, a pesar del impulso que ha cobrado la relocalización de las cadenas de producción en los últimos dos años, actualmente no existe un método claro o establecido para evaluar los resultados de esta tendencia. Este ensayo destaca este movimiento como una importante oportunidad para acelerar el desarrollo económico del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
69
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Antràs, P. (2020), “De-globalization? Global value chains in the Post-COVID-19 age?”, WP NBER 28115 [en línea] https://www.nber.org/papers/w28115.

Bunyaratavej K, Hahn ED, Doh JP. 2008. Multinational investment and host country development: location efficiencies for services offshoring. Journal of World Business 43(2): 227–242.

Dunning, J. y S. Lundan (1992), Multinational Enterprises and The Global Economy, Inglaterra, Addison-Wesley.

Elia S, Caniato F, Luzzini D, Piscitello L. 2014. Governance choice in global sourcing of services: the impact on service quality and cost saving performance. Global Strategy Journal 4(3): 181–199.

Lewin, A. Y., Massini, S., & Peeters, C. 2009. Why are companies offshoring innovation? The emerging global race for talent. Journal of International Business Studies, 40(6): 901-925.

Manning, S., Massini, S., & Lewin, A. Y. 2008. A dynamic perspective on nextgeneration offshoring: The global sourcing of science and engineering talent. Academy of Management Perspectives, 22(3): 35-54

Padilla, A., Alderete, J. C., Cervantes, A. y Flores, F. J., (2023). Nearshoring could unleash Mexico’s potential, recuperado de: PowerPoint Presentation (banorte.com)

Sánchez, D., (2023). Nearshoring: Opportunities for investors in Mexico, recuperado de: Nearshoring-English-Sanchez-Devanny.pdf (sanchezdevanny.com)

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

González Ortega, E. B. (2024). Nearshoring en México. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 11(22), 141–149. https://doi.org/10.29057/escs.v11i22.12889