El análisis de entorno para la toma de decisiones sobre empresas familiares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v11iEspecial.13682

Palabras clave:

análisis de entorno, análisis de contenido, empresas familiares, toma de decisiones

Resumen

En México, existe una baja muy significativa en la quiebra de empresas familiares, derivado que estas atraviesan una etapa de desarrollo por los cambios en tecnología, financiera y políticas, lo que ha presentado nuevos problemas a los que tienen que enfrentar. El presente documento presenta un análisis de los diversos macro entornos (político, económico, social y tecnológico), en los que se desarrollan las empresas familiares, a través de un análisis de contenido, de la información que proporciona uno de los periódicos de mayor influencia financiera en México como es “El Economista”. Con el objetivo de establecer tendencias de información del entorno financiero en México, sobre empresas familiares, a partir de la información publicada en medios escritos que sirvan de soporte para la toma de decisiones su metodología se basa en una investigación no experimental, descriptiva y cualitativa.  Los resultados arrojan la tendencia de la información en relación a que macro entorno se hace mayor referencia de información y sobre qué temas se centra dicha información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
86
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Arteaga, G. (2022). ¿Qué es el análisis de contenido?
Recuperado de: https://www.testsiteforme.com/que-es-el-analisis-de-contenido

Arrubla-Franco, M. (2018). Finanzas y educación
financiera en las empresas familiares Pymes. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5732164

Cole (2018). Las empresas familiares. Recuperado de
https://www.unex.es/conoce-lauex/centros/eia/archivos/iag/2014/2014_04%20Las%20empresas%20familiares.pdf

El Economista. (2023). El Economista, Periódico
especializado en economía, finanzas y negocios. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/

Esan, C. (2022). Importancia del análisis de datos en la
toma de decisiones. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/importancia-del-analisis-de-datos-en-latoma-de-decisiones

Macías, M. (2015). Como analizar el entorno. Recuperado
de: https://advenio.es/como-analizar-el-entorno-y-los-factores-externos-que-influyen-en-tu-modelo-de-negocio/

Mathison, L., Gándara, J., Primera, C. y García, L. (2017).
Innovación: factor clave para lograr ventajas competitivas. Revista Negotium, 3(7), 46-83

Navarro, L. (2009). Interactividad y audiencias en los
periódicos digitales, estudio de tres medios mexicanos Comunicar. Recuperado de: http:// www.revistacomunicar.com

Oliver, J. G. (2008). Artículo del análisis de contenido.
Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-el-analisis-contenidos-que-nos-S1134282X08704640#:~:text=Al%20hablar%20del%20an%C3%A1lisis%20de,un%20sentido%20cuantitativo%20como%20cualitativo

Ortega, C. (2023). Análisis predictivo: Qué es y cómo
implementarlo. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-predictivo/#analisis_predictivo

Ospina, G. (2019). Análisis del Entorno. Recuperado de:
https://tueconomiafacil.com/que-es-analisis-del-entorno-como-se-realiza/

Profima (2023). Las finanzas corporativas y la economía.
Recuperado de http://www.profima.co/blog/contexto-economico/68-las-finanzas-corporativas-y-la economía

Serrano-Acitores, A. (2017). La importancia de la empresa
familiar en la economía. Recuperado de https://www.antonioserranoacitores.com/empresa-familiar-y-economia

Descargas

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

Miranda Castillo, G. ., Cruz Ramírez, D., Pérez Castañeda, S. S., & Lechuga Canto, . C. B. (2024). El análisis de entorno para la toma de decisiones sobre empresas familiares. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 11(Especial), 28–34. https://doi.org/10.29057/escs.v11iEspecial.13682

Número

Sección

Artículos