Diseño de una aplicación móvil para el control de inventario en una empresa hortícola

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14513

Palabras clave:

Aplicación móvil, Inventario, Diseño, Gestión, Servicios en la nube

Resumen

La evolución de las nuevas tecnologías móviles de comunicación ha permitido a las empresas a nivel mundial mejorar sus procesos de control en distintas áreas, siendo el área de inventarios en una de las cuales se puede aprovechar notoriamente las ventajas de la integración de la tecnología para su gestión más eficiente. En este sentido, para el desarrollo del presente proyecto se recibió la necesidad de una empresa de producción hortícola ubicada en el estado de Baja California Sur, México, de diseñar e implementar una aplicación móvil para teléfonos con sistema operativo Android que sea capaz de gestionar en tiempo real las entradas y salidas de material, dentro del área de almacén para lograr un mejor funcionamiento de los movimientos de sus insumos. El resultado fue una aplicación móvil creada en App Inventor, la cual registra entrada y salidas de material a través de la lectura de códigos de barra con el lente de la cámara fotográfica, la información se almacena y se actualiza en la nube de la cuenta de correo electrónico de la empresa, lo cual se ajusta perfectamente a sus necesidades. Se concluye que gracias a la implementación de las nuevas tecnologías tanto de aplicaciones móviles como de almacenamieto en la nube y sus capacidades de integración, se pueden lograr mejoras en cuanto al rendimiento, seguridad, fiabilidad y correcta gestión de los insumos indispensables para los procesos productos de cualquier empresa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
149
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Álvarez, L. F. (2020). Gestión de inventarios: cartilla para el aula. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia.

Arenal, C. y Ladrón de Guevara M.A. (2020). Gestión de inventarios. Editorial Tutor Formación. La rioja.

Claro, J. C., y Garay, I. A. (2022). Aplicativo móvil para mejorar el control de inventario de bienes patrimoniales en la Municipalidad distrital El Agustino. Tesis de grado. Universidad Cesar Vallejo. Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/106456

Cruz, A. (2017). Gestión de inventarios. IC Editorial. Malaga.

Cuadro, O.F., Carvajal, L.A. y Díaz, F. (2019). Saberes emergentes para la cuarta revolución industrial: Editorial CORHUILA.

Domínguez, A. B. (2013). La Revolución Industrial: algunos logros de la ingeniería. ANI - Academia Nacional de Ingeniería.

García, C. S., Hernández, J. Z., y Domínguez, C. H. (2017). Desarrollo de una aplicación móvil para la optimización del control de inventarios empleando modelo EQQ con faltantes. Academia. edu, 12.

Silva, N. D., Peña, D., Navas, G. R., y Kaisar, G. D. (2021). Las nuevas tecnologías aplicadas al control de inventarios en la Cruz Roja de Pastaza. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000800115&script=sci_arttext

Martínez, J. A. B. (2021). Implementación de un aplicativo móvil para el proceso de control de inventario del almacén de productos en la empresa Tcomp SAC-La Victoria. Tesis de grado. Universidad Cesar Vallejo. Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/77187

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Aguilar Carrasco, J. I., Peralta Rentería, A. C., Urías Castro, A. ., & Marrufo Calderón, J. A. (2025). Diseño de una aplicación móvil para el control de inventario en una empresa hortícola. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 12(24), 11–17. https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14513