Aplicación de herramientas de lean manufacturing para una propuesta de mejora en la optimización del tiempo de entrega de suéteres navideños en la empresa textil JENCAR S.A de C.V.
DOI:
https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14731Palabras clave:
Manufactura esbelta, mapa de flujo de valor VSM, desperdiciosResumen
La manufactura esbelta, también conocida como lean manufacturing, es una metodología y filosofía de gestión empresarial que busca mejorar las operaciones y actividades de cualquier sistema de producción. Se basa en hacer más con menos esfuerzo, eliminando todo tipo de desperdicio o actividades que no generen valor.
El objetivo principal de lean manufacturing es la eliminación de desperdicios o muda, que se define como aquellos procesos o actividades que utilizan más recursos de los necesarios o que no generan valor al producto final. Para lograr esto, se aplican principios y métodos integrados que buscan la perfección del sistema de fabricación.
Una herramienta clave en lean manufacturing es el Mapa de Flujo de Valor (VSM), que permite mapear y visualizar el flujo de bienes, inventarios, tiempos de espera, defectos y recursos utilizados en el proceso. El VSM ayuda a identificar desperdicios y es una herramienta para la mejora continua.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Fernandez, B. H. (2007) Metodología de la investigación, México: Mc Graw Hill.
Patton, M. Q. (2015) Qualitative research & evaluation methods: Integrating theory and practice., Sage Publications.
Santamaría, G. L. L. (2022.) La optimización de tiempo de entrega y su incidencia en la satisfacción del cliente en la empresa SERVICUEROS S.A., Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
Torres, C. P. M. (2018) Metodología de la investigación, México: Mc Graw Hill.
Vesgalizcano, D. S. (2022) Metodología lean manufacturing en la industria textil,Universidad Santo Tomás , Bogotá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lizbeth Cruz Santiago, María F. Pichardo Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.