Las escuelas creativas y su impacto en el aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14799

Palabras clave:

Escuelas creativas, creatividad, innovación, aprendizaje significativo, evaluación formativa

Resumen

El presente ensayo hace referencia a las escuelas creativas que buscan transformar la educación tradicional, priorizando la creatividad mediante la promoción del trabajo contextual, diseñando con base en las necesidades actuales de los estudiantes para contextualizar el aprendizaje de acuerdo con la vida real. La creatividad es clave en el proceso de enseñanza. Se critica el modelo industrial de educación y las pruebas estandarizadas, cuya propuesta es identificar y trabajar con los talentos individuales para promover el aprendizaje significativo en los estudiantes. También se refiere al rol crucial del docente como agente creativo y motivador. Las actividades lúdicas fomentan la creatividad, fortalecen las habilidades comunicativas y potencian las habilidades metacognitivas, es decir, la capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento, comprender, controlar y evaluar los procesos cognitivos, lo cual contribuye a mejorar el rendimiento académico y social.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
101
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Bergmann, J., y Sams, A. (2012). Transforma tu aula: Llega a cada estudiante en cada clase, todos los días. Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación.

Cita Gómez, A. V. (2021). Estrategias pedagógicas para la creatividad.

Dewey, J. (1938). Experiencia y Educación. Macmillan.

Gardner, H. (2011). Estructuras Mentales: La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Basic Books.

López Olivares, M. (2019/2020). El papel docente y de la Escuela frente a los desafíos del siglo XXI — Reflexiones desde la pandemia — (Trabajo Fin de Máster). Universidad de La Laguna.30

Moreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11 (12), e29. En Memoria Académica, Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8290/pr.8290.pdf

Motta, J. A., Jiménez, C., & Dinello, R. (2005). Lúdica, cuerpo y creatividad. Bogotá: Magisterio.

Pineda, J. A., et al. (2009). Competencias docentes y práctica pedagógica. Pearson Educación. (Citado en37 López Olivares, M. (2019/2020)).66

Reyes, G. R. B. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(5), 75-86.

Robinson, K. y Aronica, L. (2015). Escuelas creativas: La revolución comunitaria que está transformando la educación. Penguin Books.

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Contreras Basurto, A., Valenzuela Ramírez, S. G., Rivera Landeros, E. A., & Martínez López, R. (2025). Las escuelas creativas y su impacto en el aprendizaje. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 12(24), 145–149. https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14799