Desarrollo de una prótesis policéntrica de bajo costo

Caracterización de amortiguamiento en una prótesis policéntrica

Autores/as

  • Luis Ángel López Ugalde Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Miguel Ángel Flores-Rentería Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0001-8018-4708
  • Jorge Cortes-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v7i13.5186

Palabras clave:

prótesis, modelo biomecánico, mecánica y simulación

Resumen

La organización mundial de la salud estima que hay 40 millones de amputados en el mundo, en México las estadísticas indican una tendencia al alza en la incidencia de amputados en miembros inferiores. Las prótesis modernas están diseñadas para ofrecer confort y confianza al caminar, cuentan con sistemas de amortiguamiento, control de movimiento o un sistema de inteligencia artificial, características que las hacen tener un alto costo, por lo que para la mayoría de las personas amputadas les es imposible tener acceso a este tipo de prótesis. En este trabajo se presenta el diseño y desarrollo de una prótesis transfemoral con un sistema de amortiguamiento, de bajo costo, lo que contribuirá al desarrollo de mecanismos articulados aplicados a la biomecánica, reduciendo los costos en la fase de diseño dado que se cuenta con un diseño CAE parametrizado que optimizará el diseño del mecanismo en un menor tiempo, incentivando así el crecimiento industrial en el campo de la biomecánica en nuestra nación. Este proyecto beneficia a las personas que padecen de amputación del miembro inferior.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
58%
33%
Días hasta la publicación 
73
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Dilla T, Valladares A, Lizán L, Sacristán JA. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. Aten. Primaria 2009; 41(6): 342–48.

Silva G, Galeano E, Correa J. Compliance with the treatment. Acta Médica Colombiana 2005; 30(4): 268–73.

Viesca TC. Paternalismo médico y consentimiento informado. En: Márquez-Romero R, Rocha- Cacho WV, editors. Consentimiento informado. Fundamentos y problemas de su aplicación práctica. 1st ed. México: UNAM; 2017: 1-22.

Grady P, Lucio-Gough L. El automanejo de las enfermedades crónicas: un método integral de atención. Panam. J. Public. Health. 2015; 35(9): 187-194.

Cañete-Villafranca R, Guilhem D, Brito-Pérez K. Paternalismo médico. Rev. Med. Elect. 2013; 35(2): 144–152.

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

López Ugalde, L. Ángel, Flores-Rentería , M. Ángel ., & Cortes-Sánchez, J. . (2020). Desarrollo de una prótesis policéntrica de bajo costo : Caracterización de amortiguamiento en una prótesis policéntrica. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 7(13), 29–35. https://doi.org/10.29057/escs.v7i13.5186