Efecto de la concentración de H3O+ en recuperación de los metales Au, Cu, Ni y Zn contenidos en la chatarra electrónica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v8i15.6497

Palabras clave:

Chatarra electrónica, lixiviación, recuperación, concentración

Resumen

En el presente trabajo se realizó la lixiviación de los metales no nobles en el sistema O2-H2SO4 a diferentes concentraciones de [H3O+], tales como: 1x10-0.3 M, 1x10-1 M, 1x10-2 M, 1x10-2.5 M, 1x10-3 M, 1x10-4 M. Observándose que las constantes de velocidad aumentan al incrementar la concentración de ácido, favoreciéndose la velocidad de la lixiviación del Cu, Ni y Zn; el orden reacción para cada metal a es de: Cu, n = 0.65037, Ni, n = 0.1368 y Zn, n = 0.0895. En todos los casos al final del proceso de lixiviación se obtuvo un polvo sólido dorado, el cual al ser caracterizado por microscopía electrónica de barrido mediante espectroscopía de rayos X de energía dispersa, SEM-EDS, se determinó que se trata de oro metálico con una pureza del 99.6%.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
88
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Kimbrough, D. E., Wong, P. W., Biscoe, J., & Kim, J. (1996). A critical review of photographic and radiographic silver recycling. Journal of solid waste technology and management, 23(4), 197-207.

Landero, I. R. (2003). Estudio cinético de la precipitación lixiviación de plata en el sistema O2-S2O32--S2O42-. Aplicación en efluentes industriales (Doctoral dissertation, Universitat de Barcelona).

Montiel, J.F.; Reyes, M.I.; Rivera, I.; Patiño, F.; Hernández, J. Caracterización de circuitos impresos vía SEM-EDS y su lixiviación en el sistema O2-H2SO4. Bol. Soc. Quim. Mex. 2012, 6, 21–23.

Morera, E. (2004). Lixiviación de metales con ozono acuoso. Cinética de la plata y el oro: aplicaciones. Universitat de Barcelona.

Reyes, M.I.; Rivera, I.; Patiño, F.; Flores, M.U.; Reyes, M. Total recovery of gold contained in computer circuit boards. Leaching kinetics of Cu, Zn and Ni. J. Mex. Chem. Soc. 2012, 56, 144 –148.

Ullmann, F., Gerhartz, W., Yamamoto, Y. S., Campbell, F. T., Pfefferkorn, R., & Rounsaville, J. F. (1985). Ullmann's encyclopedia of industrial chemistry. VCH publishers.edad: paciente experto. Importancia de las nuevas tecnologías como soporte al paciente autónomo. Aten. Primaria 2010; 42(1): 41–47.

Descargas

Publicado

2021-01-05

Cómo citar

Borja Soto, C. E., Montiel Hernández, J. F., Jiménez Muñoz , E., Flores Renteria, M. Ángel ., & Acosta Flores, D. A. (2021). Efecto de la concentración de H3O+ en recuperación de los metales Au, Cu, Ni y Zn contenidos en la chatarra electrónica. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(15), 8–11. https://doi.org/10.29057/escs.v8i15.6497