Teoría de la jerarquía financiera ¿aplica en las grandes empresas mexicanas?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v8i16.6998

Palabras clave:

financiamiento, deuda, rentabilidad

Resumen

Para toda empresa no importando su tamaño es necesario que se financie para poder seguir realizando sus operaciones, esto implica que pueda decidir si utiliza sus propios recursos para hacerlo, como por ejemplo la reinversión de utilidades o requiere de fuentes de financiamiento externas haciendo uso de instituciones financieras o muy probablemente utilice el apoyo de sus proveedores, en último de los casos a que toda grande empresa recurrirá es a la emisión de acciones para poder financiarse, con la aplicación de la teoría de la jerarquía o también llamada pecking order podemos conocer como se está financiando para su adecuada toma de decisiones y de esta manera mantener sus finanzas sanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
122
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aguirre, J. (2019). MytripleA. Obtenido de https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/rentabilidad/

Anonimo. (27 de febrero de 2012). Banca Privada. Obtenido de https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-es-la-rentabilidad/

Concepto. (18 de enero de 2021). Obtenido de https://conceptodefinicion.de/financiamiento/

Arias, A. S. (2019). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/rentabilidad.html

BBVA. (2021). BBVA Information. Obtenido de https://www.bbva.mx/educacion-financiera/f/financiamiento.html

Burguillo, R. V. (2015). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/deuda.html

Carreira, F. (06 de Julio de 2011). El blog salmon. Obtenido de https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-deuda

Corredor, S. M. (2013). Teoría del Pecking Order versus teoría del Trade off para la empresa Coservicios S.A. E.S.P. Apuntes del Cenes.

Ecured (2012), Activo fijo tangible, consultada el 10 de febrero de 2021 en https://www.ecured.cu/Activo_fijo_tangible.

Escalona A. (2020). Activos tangibles: ¿qué son? ¿cuáles son? Y más, consultado el 10 de febrero de 2021 en https://tumundoeconomia.com/contabilidad/activos-tangibles/

Gonzalez, P. (2018). Billin. Obtenido de https://www.billin.net/glosario/definicion-deuda/

Myers S.C, Majluf N.S, Corporate financing and investment decisión when firms have information that investors do not have. The Journal of Financial Economics, 1984; 13 (0): 187-221.

Quiroa, M. (2019). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estrategia-de-crecimiento.html

Raffino, M. E. (03 de Septiembre de 2020). Concepto de. Obtenido de https://concepto.de/financiamiento/

Samuel Mongrut, D. F. (2010). Explorando teorías de estructura de capital en Latinoamérica. Valoración de empresas en Latinoamérica, 173-184.

Santos N, (1999), ¿es negocio endeudarse? Industria Data UNMSN, facultad de ingeniería industrial, 2 (1) 2-5.

Shyam Sunder y Myers. (210). Pecking Order behavior in emergin markets. Journal of International Financial Management y Accounting, 21, 1, 31.

Titman S, Wessels R, The Determinats of Capital Structure Choice. The Journal of finance, 1988; 43 (1): 1-19.

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Sauza Avila, B. ., González-Ramírez, J. . ., Pérez-Castañeda , S. ., Lechuga-Canto, C., Cruz-Ramirez, D., & Hernández-Bonilla , B. E. (2021). Teoría de la jerarquía financiera ¿aplica en las grandes empresas mexicanas?. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(16), 31–35. https://doi.org/10.29057/escs.v8i16.6998