Videoconferencia en la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v9i17.7726

Palabras clave:

Videoconferencias, educación, tecnología educativa

Resumen

El uso de los sistemas de videoconferencia en el ámbito de la educación ha tenido en el último año un gran auge en gran parte debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 que obligó a las escuelas a implementar una educación a distancia, sin embargo resultó claro que no todos los docentes contaban con las competencias para desarrollar sesiones en estas plataformas, por lo que surge la necesidad de entender elementos básicos de las mismas, tanto aspectos técnicos como didácticos, que permitan su implementación como parte de un correcto diseño instruccional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
161
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Azinian, H. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Novedades educativas.

Castañeda Yáñez, M. (2004). Los medios de la comunicación y la tecnología educativa (Segunda ed.). México: Trillas.

Díaz-Barriga Arceo, F., Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (Tercera ed.). México: McGraw Hill.

Fernández Lomelí, A. G. (2011). Recursos didácticos, elementos indispensables para facilitar el aprendizaje. México: Limusa.

Google. (2021). Google Meet. Recuperado el 25 de Junio de 2021, de Google Meet: https://apps.google.com/meet/

Isla Montes, J. L., Ortega Molina, F. D. (2001). Consideraciones para la implantación de la videoconferencia en el aula. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación (17), 23-31.

Microsoft. (2021). Teams. Recuperado el 25 de Junio de 2021, de Teams: https://www.microsoft.com/es-mx/microsoft-teams/group-chat-software

Reinoso González, E. (25 de Mayo de 2020). La videoconferencia como herramienta de educación: ¿qué debemos considerar? Revista española de educación médica, 60-65.

Vidal Martínez, A. A., Aguilar Valenzuela, F. (2014). La Videoconferencia de escritorio como una herramienta para el desarrollo. Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-21.

Vidal Saucedo, L. E., Álvarez Mariaud, C. (2021). EDUCREA. Recuperado el 24 de Junio de 2021, de Videoconferencia: Herramienta para la educación no presencial: https://educrea.cl/videoconferencia-herramienta-para-la-educacion-no-presencial/

Zoom. (2021). Zoom. Recuperado el 25 de Junio de 2021, de Zoom: https://zoom.us

Descargas

Publicado

2022-01-05

Cómo citar

Rivera Landero, E. A. (2022). Videoconferencia en la educación. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 9(17), 30–34. https://doi.org/10.29057/escs.v9i17.7726