La comunicación organizacional: Un factor para elevar la productividad en las organizaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v9i17.7886

Palabras clave:

Comunicación organizacional, productividad empresarial, tipos de comunicación

Resumen

Para aumentar la eficacia del equipo humano, el trabajador debe sentirse motivado e integrado dentro de su organización. Un factor para lograr la productividad es mantener bien informado a todos los integrantes, donde se incluye el conoce la compañía, su misión, filosofía, valores, o estrategias, se debe sentirse parte de la organización y estar dispuestos a dar todo de sí mismo para ella, esto reduce la incertidumbre y previene o evita los rumores, permite transmitir mensajes corporativos. En esta investigación se determinan de factores que inciden en los aspectos de la comunicación en las organizaciones, destacando que la relación entre empleados, la dirección y los diferentes departamentos de la empresa es vital para establecer una línea eficaz hacia la productividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
61%
33%
Días hasta la publicación 
123
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Fandos (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Tesis doctoral. Universitat Rovira I. Virgili.

Hernández (2015). Comunicación formal e informal en las organizaciones. Recuperado de Comunicación formal e informal en las organizaciones • Gestiopolis

Jiménez (2007). La comunicación empresarial en tiempos de crisis. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.

Marketing XXI (2021). La comunicación interna. Centro de Estudios Financieros. Recuperado de https://www.marketing-xxi.com/la-comunicacion-interna-119.htm

Maldonado (2013). Entrevista laboral y selección de personal. Tesis. Universidad Rafael Landívar.

Maldonado & García (2018). El efecto de las TIC y redes sociales en estudiantes universitarios. Recuperado de El efecto de las TIC y redes sociales en estudiantes universitarios (redalyc.org)

Salazar & Guerrero (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Recuperado de Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral (sld.cu)

Lorente & Jiménez (2009). La comunicación en salud desde las perspectivas ética, asistencial, docente y gerencial. Recuperado de La comunicación en salud desde las perspectivas ética, asistencial, docente y gerencial (sld.cu)

Zapata (2013). Plan estratégico de comunicación interna. Recuperado de Plan estratégico de comunicación interna: cuáles son sus etapas (talentosreunidos.com)

Descargas

Publicado

2022-01-05

Cómo citar

Piedra-Mayorga, V. M., Granillo Macias, R., González-Romero , R. E. ., Rodriguez-Moreno, R. ., & Vázquez-Alamilla, M. A. (2022). La comunicación organizacional: Un factor para elevar la productividad en las organizaciones. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 9(17), 23–29. https://doi.org/10.29057/escs.v9i17.7886