Análisis de la correlación entre el peso del equipaje y rendimiento de los autobuses de una empresa de autotransporte mediante la metodología Lean Six Sigma

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v9i18.8754

Palabras clave:

Lean Six Sigma, DMAIC, consumo de combustible, peso del equipaje

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar el alto consumo de combustible de una flota de autobuses modelo volvo 9700. El desarrollo del proyecto implicó analizar el impacto de la variable denominada peso del equipaje en diferentes unidades del mismo modelo, mediante la metodología Lean Six Sigma la cual está comprobada que es útil para la solución de problemas sobre procesos ya creados. Los resultados del análisis mostraron como resultado que no existe relación significativa entre las características del equipaje y el consumo de combustible, por lo que no influye el peso del equipaje en el consumo de combustible; sin embargo, el conocimiento de dichas características puede ser de gran utilidad para la empresa, para emprender acciones que le permitan mejorar la gestión del equipaje en el área de carga de los autobuses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
109
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Bradshaw, C., 2009. Green Transportation Hierarchy: A Guide for Personal and Public Decision making [R/OL].

de Ona, J., de Ona, R., Lopez, ´ G., 2016. Transit service quality analysis using cluster analysis and decision trees: a step forward to personalized marketing in public transportation. Transportation (Amst). 43, 725–747.

De Freitas, J. G., & Costa, H. G. (2017). Impacts of Lean Six Sigma over organizational sustainability: A systematic literature review on Scopus base. International Journal of Lean Six Sigma.

Litman, T., 2003. Measuring transportation: traffic, mobility and accessibility. Institute of Transportation Engineers. ITE Journal 73 (10), 28.

Maneesh Kumar, Jiju Antony,Christian N.Madu, Douglas C. Montgomery, Sung H. Park, Common myths of Six Sigma demystified, International Journal of Quality & Reliability Management, 2008, Vol.25 No. 8, pp. 878-895.

Morton, C., Caulfield, B., Anable, J., 2016. Customer perceptions of quality of service in public transport: evidence for bus transit in Scotland. Case Stud. Transp. Policy 4, 199–207.

PrabhakarKaushik, Dinesh Khanduja, Application of Six Sigma DMAIC methodology in thermal power plants: A case study, Total Quality Management, 2009, Vol.20, No.2, February, 197-207.

Rascón C., O. A. (2012). EL TRANSPORTE EN MÉXICO Y EL MUNDO. SITUACIÓN ACTUAL Y VISIÓN DE FUTURO, aj México, 1, 7.

YahiaZareMehrjerdi, Six Sigma: methodology, tools and its future, Assembly Automation, Emerald Group Publishing Limited, 2009, Volume 31 Number 1, 79-88 [ISSN 0144-5154].

Zhang, C., Liu, Y., Lu, W., Xiao, G., 2019. Evaluating passenger satisfaction index based on PLS-SEM model: evidence from Chinese public transport service. Transp. Res. Part A Policy Pract. 120, 149–164.

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Rascón León, S., Acosta Quintana , M. P. G., Conant Pablos, M. A. ., Chan Sandoval, J. ., & López Leal, J. . (2022). Análisis de la correlación entre el peso del equipaje y rendimiento de los autobuses de una empresa de autotransporte mediante la metodología Lean Six Sigma. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 9(18), 1–11. https://doi.org/10.29057/escs.v9i18.8754