Principio de Bernoulli
DOI:
https://doi.org/10.29057/escs.v9i18.8806Palabras clave:
Principio de Bernoulli, hidrodinámica, energía de flujo, cinética, potencial, presiónResumen
En la presente práctica de laboratorio se validará el principio de Bernoulli, cuando se aplica un flujo constante de agua en un tubo Venturi, a través de la conservación de la energía en dos secciones del tubo, considerando la energía cinética, potencial y de flujo, para determinar la diferencia de alturas.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Barrero, R.., Pérez-Saborid, A., Sánchez-Pastor, M., (2005). ‘’Fundamentos y aplicaciones de la Mecánica de Fluidos’’ Ed. McGraw Hill.
Çengel, Y. A. and Cimbala, J. M. (2006). Fluid Mechanics,; Capítulo 5.
Crespo, A., (2006) “Mecánica de fluidos” Ed. Thomson.
Hidrocom, (2022). Bombas hidráulicas, recuperado de: https://www.bombashidrocom.com/shop/bomba-de-agua-periferica-de-12-hp-munich-ba-1208/
TP Laboratorio Químico, (2022), Materiales e instrumentos de un laboratorio, recuperado de https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico.html
White, F., (2008). “Mecánica de fluidos" Ed. McGraw Hill.