Diseño de un Sistema para la Generación y Administración de Contenidos y Exámenes en Línea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v10i19.9751

Palabras clave:

Diseño, sistema en linea, exámenes, contenidos

Resumen

El impacto de Internet alrededor del mundo ha permitido que en la educación permee esta tendencia, y en la actualidad no existe estudiante, profesor o investigador que se rehuse a hacer uso de los beneficios de buscar y localizar información actual tanto en Internet como en bibliotecas y librerías. La presente propuesta se apoya de esta tecnología para beneficiar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del diseño de un sistema que permita a profesores compartir con sus alumnos los contenidos, tareas y exámenes de uno o más cursos. Para almacenar los datos e información de estos elementos se hará uso de una base de datos que hará posible la generación de un ambiente de aprendizaje más dinámico y cambiante, que no sea monótono para los estudiantes, que los motive a ser autodidactas y que ellos mismos conozcan de forma inmediata los resultados de sus evaluaciones. Sin duda, esta propuesta apoyará el trabajo del profesor como un guía, pero al mismo tiempo, les otorgue las herramientas necesarias para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
58%
33%
Días hasta la publicación 
109
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aranda, V. T. (2004). Historia y evolución de Internet. Autores científico-técnicos y académicos, 33(1), 22-32.

Castillo, M., Vargas, J., y García, L. (2018). Modelado conceptual de una aplicación web usando la metodología oows: un caso práctico. TecnoINTELECTO, 15(2), 19-28.

Cuadra, D. (2010). Desarrollo de Bases de Datos. México: alfaomega Ra-Ma.

Hoffen, J., Ramesh, V. y Topi, H. (2019). Modern Database Management. U.S.A.: Pearson Education.

Jaime, X. A. (2019). Páginas web educativas. Introducción, la web en los ambientes educativos, educación y web, ventajas y desventajas, diseño, tipos de información, herramientas para construir una página web, aplicación.

Library. (2022). El Modelo de Navegación de OOWS. Recuperado de https://1library.co/article/modelo-navegaci%C3%B3n-oows-elaboraci%C3%B3n-gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-implementaci%C3%B3n-d.y96rgldy

Martorell, S. M., y Canet, F. J. (2013). Investigar desde internet: Las redes sociales como abertura al cambio. Historia y comunicación social, 18, 663-675.

Matamala, C., y Hinostroza, J. E. (2020). Factores relacionados con el uso académico de Internet en educación superior. Pensamiento educativo, 57(1), 1-19.

Molina, J. y Zea, M. (2017). Metodologías de Desarrollo de Aplicaciones Web. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC, 11(21), 245-270.

Narang, R. (2011). Database Management Systems. Nueva Delhi: PHI Learning Private Limited.

Ortega, C. F. (2015). Internet en educación superior. Revista de la educación superior, 44(175), 177-182.

Ramos, J. (2021). Herramientas digitales para la educación. XinXii.

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Sánchez, Y. M., Martínez-Lazcano , V. ., Castillo-Pérez , I. ., & Gálvez-González, F. . (2023). Diseño de un Sistema para la Generación y Administración de Contenidos y Exámenes en Línea. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 10(19), 37–41. https://doi.org/10.29057/escs.v10i19.9751