El sistema renina-angiotensina-aldosterona y su importancia en la homeostasis del organismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v12i23.12691

Palabras clave:

Sistema renin-angiotensin-aldosterone, homeostasis, patologías

Resumen

El sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) desempeña un papel crucial y, a lo largo de su estudio, se ha demostrado que tiene la capacidad de intervenir en múltiples acciones reguladoras que ayudan a mantener la homeostasis. Esto contrasta con la visión anterior que lo asociaba exclusivamente con las modificaciones en el tono vascular y el control de la presión arterial, evidenciando que su función va más allá de ser solo aislado como un simple sistema compensatorio para regular la presión arterial. Su importancia radica en su relación y participación en diversas patologías; por lo tanto, una comprensión completa de este sistema permitiría entender su relevancia y determinar los niveles adecuados de intervención para detener su sobreexpresión.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Pavía López A; Pavía Aubry A; López Jalil H, Alfredo; Conde Carmona I; Ángel Juárez. (2022). Relación entre el sistema renina angiotensina aldosterona y las complicaciones cardiovasculares por SARS-CoV-2. recuperado de: medigraphic.com. Recuperado el 20 de mayo de 2024.

Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). Homeostasis. Unam.mx. Recuperado el 22 de mayo de 2024, de http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/FuncionesGenerales/Homeostasis/Homeostasis.htm

Barcia Andrade & Duran Pincay. (4 de abril de 2022). Sistema renina angiotensina, riesgo cardiovascular y de infecciones, actualización. Obtenido de: https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3752

Lima, M. M., Nuccio, J. C., Villalobos, M., Torres, C., & Balladares, N. (2019). Sistema Renina Angiotensina Y Riesgo Cardio-Metabólico. Revista de la Sociedad venezolana de endocrinología y metabolismo, 8(1), 3–10. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102010000100002

Nieto, J., Nieto, J., Robles, R., Robles, R., Liébana, A., & Liébana, A. (2011). El sistema renina-angiotensina: ¿hasta dónde se expande?, ¿es posible bloquearlo? Nefrología: publicación oficial de la Sociedad Española Nefrología, 2(5), 48–56. https://doi.org/10.3265/NefrologiaSuplementoExtraordinario.pre2011.Jul.11073

Ciau-Solís, N., & Betancur-Ancona, D. (2021). Sistema renina-angiotensina (SRA) en las patologías cardiovasculares: papel sobre la hipertensión arterial. Journal of negative & no positive results, 6(1), 163–176. https://doi.org/10.19230/jonnpr.3712

Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud. Conceptos básicos (9a. ed..). Barcelona: Wolters Kluwer.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Chibras-Ángeles, J. A., & Estrada-Pérez , M. . (2025). El sistema renina-angiotensina-aldosterona y su importancia en la homeostasis del organismo. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 12(23), 74–77. https://doi.org/10.29057/estr.v12i23.12691

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento