Habilidades blandas y las organizaciones
DOI:
https://doi.org/10.29057/estr.v12i23.13587Palabras clave:
Habilidades blandas, mercado laboral, organizaciónResumen
En tiempos actuales las exigencias en los reclutamientos en toda organización han cambiado, esto por las necesidades propias del mercado laboral, lo que ha llevado a la necesidad de ya no solo considerar las habilidades duras (hard skills) de una profesión, sino ahora valoran mucho las habilidades blandas (soft skills), principalmente por ser una combinación de habilidades interpersonales, de comunicación y sociales, de donde se desprenden otras como: el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, inteligencia emocional y empatía, etc., todo esto como exigencias de nuevas condiciones laborales, de cambios tecnológicos constantes y de un mercado globalizado; por otro lado como respuesta a estas nuevas exigencias se tiene la participación de las instituciones educativas que son el espacio en donde se inicia el aprendizaje académico que formará profesionistas y que hoy como principal reto deberán de apoyar la construcción de habilidades que garanticen una rápida adaptabilidad, integración a diversos equipos, resolución de problemas y una gran empatía, lo anterior con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para ser competitivos en el ambiente laboral y finalmente en el desarrollo personal, por otro lado se tienen estudios de las habilidades blandas más requeridas por las organizaciones entre ellas habilidades como el trabajo en equipo, habilidad que es esencial hoy en día ya que los medios de comunicación hacen que los equipos además de ser multidisciplinarios puedan ser nacionales o internacionales. .
Descargas
Citas
Infante Alcántara L., Araiza Vázquez M. de J., López Pérez, J. F., (2023). Competencias blandas que influyen en la empleabilidad laboral de profesionistas egresados de ingeniería de una universidad del Norte de México. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062023000200001
Bonilla Rada, A. R. (2020). La importancia de la formación en habilidades blandas como estrategia de empoderamiento en las instituciones públicas. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el agosto de 2024, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35152/BonillaRadaAmarilis2020.pdf?sequence=1
De Arco Paternina, L. K., Santana Galindo, P. V., & Gómez, Y. V. (2022). Habilidades blandas para el profesional del siglo XXI. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16182/1/Cartilla_Habilidades%20Blandas%20para%20el%20profesinal%20del%20siglo%20XXI%20%28soft%20skills%29_2022.pdf
De La Ossa, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Scielo, 14(1). Recuperado el junio de 2024, de http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-42972022000100001
Elizalde García, A. A., Morales Holguín, A., Aguilar Tobin, M. d. C., (2022). La importancia del pensamiento crítico en la formación de los alumnos de diseño gráfico. Zincografía, 6(11). https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.130
Lozano Fernández, M. A., Lozano Fernández, E. N., Ortega Cabrejos, M. Y. (2022). Habilidades blandas una clave para brindar educación de calidad: revisión teórica. Conrado, 18 (87). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000400412
Mendiburu Rojas, A. F., Intriago Alcívar, G. C., Carpio Vera, D. A., & Oviedo Rodríguez, M. D. (2022). La comunicación asertiva: una reflexión sobre el desempeño docente en estudiantes de la carrera educación básica. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 445-451. https://sga.unemi.edu.ec/media/evidenciasiv/2022/04/12/articulo_20224129376.pdf
Monroy, S. (2023). ¿Cuáles son las soft skills más demandadas por las empresas en 2024? apd Cataluña. Obtenido de https://www.apd.es/soft-skills-mas-demandadas-en-empresas/
Sobrino, M. A. (2022). La Regla 55-38-7- Apuntes de Albert Mehrabian.pdf. https://es.slideshare.net/MariaAnglicaSobrino/la-regla-55387-apuntes-de-albert-mehrabianpdf
Diaz Morinigo, L. R. (2022). Habilidades requeridas por los empresarios del sector comercial de la ciudad de Pilar para la selección del personal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 859-877. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2263
López Robles, J. L., Mendoza Gómez, J. (2022). Factores que intervienen en el desempeño laboral en equipos de trabajo: una revisión de literatura. Vinculatégica EFAN, 8(4), 168–181. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-371
Rodríguez Siu, J. L., Rodríguez Salazar, R. E., & Fuentes Montaño, L. (abril de 2021). Propósitos y Representaciones http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038
Alegría Alegría, M., Sánchez Zúñiga, D. M. (2020). Importancia de la inteligencia emocional y su impacto en la vida de los estudiantes de la educación superior. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji del Río, 7(14), 20-25. https://doi.org/10.29057/estr.v7i14.5671
Vásquez Villanueva, S., Vásquez Campos, S. A., Vázquez Villanueva, C. A., Vásquez Villanueva, L., Castillo Paredes, H. J., Gomez Miguel, J. M., (2021). Paidagogo. Recuperado el agosto de 2024, de https://educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/63/271
Vázquez Domínguez E. Gómez Ortiz M. (2024) La actitud en el estudiante de nivel medio superior ante su proceso de enseñanza –aprendizaje en la ESTe. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 11(22). Obtenido de https://doi.org/10.29057/estr.v11i22.12547