La Nueva Banca Digital: Neobancos y su penetración novedosa ante la generación centennial en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v12i24.14397

Palabras clave:

Neobanco, tecnología financiera, banca, Fintech, cenennial, finanzas

Resumen

Una de las innovaciones más significativas en el ámbito de la banca digital son los neobancos, los cuales están transformando la manera en que las personas gestionan sus finanzas en México y ofreciendo servicios financieros asequibles y personalizados mediante plataformas tecnológicamente avanzadas que han surgido entre una amplia variedad de servicios digitales nativos. Estos servicios, como pagos móviles, transferencias instantáneas y gestión de gastos, permiten a los usuarios controlar completamente sus finanzas. Este artículo examina las características principales de los neobancos, incluida su disponibilidad, individualización y tecnología avanzada. También examina hasta qué punto influyen en los bancos tradicionales que tienen que adaptarse a esta nueva realidad para continuar siendo competitivos. También analiza las oportunidades y desafíos que enfrentan los neobancos en el mercado mexicano de la Generación Z, como la necesidad de cumplir con regulaciones y garantizar la seguridad de los datos de los usuarios. Los resultados de la investigación en la Escuela Superior de Apan de la Universidad Autónoma de Hidalgo han demostrado que la mayor parte de los estudiantes ha usado los servicios de los neobancos. Además, el estilo común entre los encuestados era abrir cuentas bancarias por aplicaciones para móviles y apreciar su comodidad. Una inclinación definida hacia la inversión en neobancos ha sido revelado a pesar de los bajos resultados que producen en comparación con la banca tradicional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
22%
33%
Días hasta la publicación 
199
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aguilar Borjas, S. (2005). Salud en Tabasco. Obtenido de Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711206

Anantadjaya, S., Setiawan, B., Violin, V., Moridu, I., & Muhsin, N. (Marzo de 2023). Jurnal Scientia. Obtenido de Exploring financial technology´s impact on generation Z transaction knowledge: http://infor.seaninstitute.org/index.php/pendidikan/article/view/1823

Cárdenas García, I., Cáceres, M., & Librada, M. (2019). Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de Las Generaciones Digitales y las aplicaciones móviles como refuerz oeducativo: https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778098005.pdf

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2016). Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Obtenido de https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sociedades-financieras-de-objeto-multiple-sofomes

Cortés Poza, D. (2017). FinTech: Tecnología Financiera. INCyTU. Obtenido de http://foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_17-006.pdf

Estrada, S. (30 de 09 de 2023). El Economista. Obtenido de Sector Financiero: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Existen-1359-fintech-activas-en-Mexico-20231030-0105.html

Estrada, S. (2023). Existen 1,359 fintech activas en México. El economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Existen-1359-fintech-activas-en-Mexico-20231030-0105.html

Francis, T. &. (2018). True Gen': Generation Z and its implications for companies. McKinsey & Company.

Francis, T., & Hoefel, F. (2018). McKinsey & Company. Obtenido de 'True Gen': Generation Z and its implications for companies.: https://www.mckinsey.com/industries/consumer-packaged-goods/our-insights/true-gen-generation-z-and-its-implications-for-companies

García Ávila, S. (2017). Universidad Nacional Autónoma de México (México). Obtenido de Alfabetización Digital.

Goldstein, I., Jiang, W., & Karolyi, G. (Mayo de 2019). The Review of Financial Studies. Obtenido de To FinTech and Beyond: https://academic.oup.com/rfs/article/32/5/1647/5427782?login=false

Herrera Navarro, S., Perez Melián, Y., & Rodríguez Varela, R. (12 de Junio de 2019). La irrupción de las Fintech: El impacto financiero de los Neobancos en España. Facultad de economía empresa y turismo- Universidad de la Laguna.

King, B. (2018). Bank 4.0: Banking Everywhere, Never at a Bank. Wiley. Wiley.

Madrigal Moreno, F., Madrigal Moreno, S., & Béjar Tinoco, V. (07 de Febrero de 2021). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Obtenido de Estrategias de marketing orientadas al consumo de la generación centennial: https://www.academia.edu/download/65640512/Centennials.pdf

Malhotra, N. K. (2008). Investigación (Quinta edición ed.). México: Pearson Education. Obtenido de https://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Investigacion%20de%20Mercados.pdf

Mendoza, E. M. (2021). El uso de las Fintech por la Generación Millenial en México. Podium, (39), 155-172.

NUBANK. (07 de 2024). International Nubank. Obtenido de NUBANK.COM: https://international.nubank.com.br/es/sobre-nu/#:~:text=Nu%20es%20la%20plataforma%20de,desarrollar%20productos%20y%20servicios%20innovadores.

Ortíz Ávalos, A. (28 de 10 de 2023). La evolución de las Fintech en México. El Financiero. Obtenido de https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2023/11/28/la-evolucion-de-las-fintech-en-mexico/#:~:text=En%202011%20abrieron%20las%20dos,mexicanos%3A%20Kubo%20Financiero%20y%20Conekta.

PayPal, L. B. (22 de marzo de 2018). Blog PayPal Latam. Obtenido de newsroom.latam.paypal-corp.com: https://newsroom.latam.paypal-corp.com/PayPal-llega-a-los-dos-millones-de-cuentas-activas-en-Mexico#:~:text=PayPal%20busca%20escuchar%20siempre%20a,la%20experiencia%20a%20sus%20consumidores.

Saavedra, O. W. (Mayo de 2022). Efecto de los neobancos sobre los consumidores financieros y la banca tradicional en la ciudad de Bogotá. Obtenido de Universidad Ean Facultad de Ingeniería: https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/a4644da8-b2dd-437b-bd66-1ff6fca7ee08/content

Santomá Juncadella, J. (2004). ICE, Revista de economía. Obtenido de Nuevos medios de pago electrónicos: hacia la desintermediación bancaria https://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/download/616/616

Tapia Villagómez, I. (29 de 05 de 2018). Repositorio Universidad Iberoamericana Puebla. Obtenido de Los Centennials, una generación diferente a los Millennials: https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/3721?show=full

Villavicencio, G. (3 de 09 de 2019). ¿Qué son los bancos digitales? Obtenido de nexos: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60476618/Que_son_los_bancos_digitales____Economia_y_sociedad20190903-107622-1nl47ne-libre.pdf?1567535144=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DQue_son_los_bancos_digitales.pdf&Expires=1709857388&Signature

Zamora Castillo, M. C. (2023). Universidad Externado de Colombia. Obtenido de Retos de la Regulación Financiera frente a los Neobancos en Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/67a88bad-fd72-4bd4-836e-7dcc23046a5f

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Valencia-Hernández, J. M., & Quezada Téllez, L. A. (2025). La Nueva Banca Digital: Neobancos y su penetración novedosa ante la generación centennial en México. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 12(24), 1–13. https://doi.org/10.29057/estr.v12i24.14397