Teorías de la transición enfocadas a la salud pública
DOI:
https://doi.org/10.29057/estr.v12i24.14690Palabras clave:
Teoría general de sistemas, ambiente, sistema de salud, teorías de la transición, salud públicaResumen
La teoría general de los sistemas comprende un conjunto de definiciones que explican el funcionamiento de una estructura con enfoque interdisciplinario. El factor “ambiente” forma parte de uno de los elementos esenciales que influyen en el comportamiento de los componentes, ya que determina las condiciones bajo las cuales se llevan a cabo los procesos, entradas, salidas y la retroalimentación de materia, datos o energía. Específicamente en las ciencias de la salud, el ambiente del sistema de salud se refiere a los factores físicos, químicos, biológicos, sociales y psicológicos bajo las cuales la gente enferma o muere.
Las teorías de la transición, por su parte abordan los cambios sustanciales por los que atraviesa una sociedad a lo largo del tiempo, desde un enfoque demográfico, epidemiológico, democrático y tecnológico para comprender como se modifican las poblaciones en cuanto a la natalidad, mortalidad, esperanza de vida, etc. El conocimiento de estas transiciones, permite abordar las estrategias de salud pública adecuadas que mejoren las condiciones de la población.
Descargas
Citas
Duran Barba, J. (1993). El rol de los medios de comunicación en el proceso de transición y consolidación democrática en America Latina. México. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Centro de Asesoria y Promoción Electoral. Recuperado el 14 de marzo de 2025. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2002-el-rol-de-los-medios-de-comunicacion-en-el-proceso-de-transicion-y-consolidacion-democratica-en-america-latina
Escott-Mota M. P., Palacios-Bustamante R. (2021) Aproximación a un marco de referencia teórico del cambio tecnológico. Digital Ciencia@UAQRO ISSN: 2395-8847 14 (1) 54-62 Recuperado en 23 de abril de 2025, de: https://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/article/view/103
Fromm Cea L.M., (2024) El Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Sociedad Actual: una Mirada desde la Sociología y la Filosofía Recuperado el 23 de abril de 2025, de https://ceabad.com/2024/06/03/impacto-de-las-tic-en-la-sociedad/
Gutiérrez Lara, Aníbal. (2008). El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México. Economía UNAM, 5(15), 101-105. Recuperado en 26 de abril de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2008000300007&lng=es&tlng=es.
Guzmán Martínez G. (2018). Sociedad postindustrial: su historia y características. Recuperado el 14 de marzo de 2025. https://psicologiaymente.com/cultura/sociedad-postindustrial
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Demografía y sociedad. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de: https://www.inegi.org.mx/temas/natalidad/
Instituto Nacional de las Personas adultas mayores (2022). Transición epidemiológica y salud pública. Recuperado el 14 de marzo de 2025. https://www.gob.mx/inapam/articulos/transicion-epidemiologica-y-salud-publica?idiom=es#:~:text=La%20transici%C3%B3n%20epidemiol%C3%B3gica%20se%20refiere,a%20una%20%C3%A9poca%20donde%20se
Marín García A (2023) Teoría general de sistemas (TGS) Recuperado en 14 de marzo de 2025, de https://economipedia.com/definiciones/teoria-general-de-sistemas-tgs.html
Martínez Meucci M.A. (2024) Desafíos de la transición democrática en el siglo XXI. Dialogo Político. Recuperado el 26 de abril del 2025
Martínez Romero, E., & Esparza Olguín, L.G. (2021). Teorías de Sistemas Complejos: marco epistémico para abordar la complejidad socioambiental. Intersticios sociales, (21), 373-398. Epub 30 de agosto de 2021. Recuperado en 14 de marzo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642021000100373&lng=es&tlng=es.
Omran A. R. (2005). The epidemiologic transition: a theory of the epidemiology of population change. 1971. The Milbank quarterly, 83(4), 731–757. Recuperado el 23 de abril de 2025. https://doi.org/10.1111/j.1468-0009.2005.00398.x
Vázquez Almanza, P. P. (2022). El paradigma de la transición democrática. sesgos y puntos ciegos normativos. Polis, 18(2), 215–242. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2022v18n2/Vazquez
Vázquez Pérez E.D. (2023). Teoría de sistemas: De
Ludwig von Bertalanffy a Niklas Luhmann. Miradas, Vol. 18 (1). 195 – 206. Recuperado el 23 de abril de 2025, de: https://doi.org/10.22517/25393812.25276
Von Bertalanffy, Ludwig (1993). Teoría General de Sistemas. Ed. F.C.E., México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Demografía y sociedad. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de: https://www.inegi.org.mx/temas/natalidad/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diana V. Sánchez-Martínez, Rosalba Piña-Jacinto, Yacaranday Hernández-Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.