Evaluación de una institución educativa con Modalidad semi-presencial

Autores/as

  • Ma. de Lourdes E. García Vargas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Magda Gabriela Sánchez Trujillo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v2i3.1518

Resumen

El estudio evaluó una institución educativa con modalidad semi presencial desde la óptica de los directivos, adaptando la matriz de política direccional considerando factores internos (contenido curricular, calidad del alumnos que ingresa, campo de desempeño, competencias, calidad del personal, entre otros) y factores externos (competencias, diversidad del mercado, estructura competitiva, importancia científica, perspectiva de empleo, entre otros). Se establecieron los niveles de desempeño esperado con respecto a los diferentes criterios determinados mediante un ejercicio participativo entre el equipo técnico, los enlaces y responsables de los programas institucionales, basándose en las tendencias del pasado e introduciendo una perspectiva sobre el futuro, los criterios se multiplicaron por un peso relativo obteniendo un resultado ponderado; la suma de los resultados ponderados se coloca en una matriz adaptada de la matriz de política direccional ubicando en ésta el lugar que ocupa la institución para posteriormente tomar acciones. Los resultados reflejaron que la institución tiene una fortaleza (factores internos) alta y fuerte y se encuentra en un mercado (factores externos) fuerte y alto, se encuentra en una etapa de perfeccionamiento en los siguientes aspectos: Importancia científica, investigación, objetivos y metas (puntuaciones más bajas).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-05

Cómo citar

García Vargas, M. de L. E., & Sánchez Trujillo, M. G. (2014). Evaluación de una institución educativa con Modalidad semi-presencial. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 2(3). https://doi.org/10.29057/estr.v2i3.1518