Diagnóstico participativo para la disminución del uso de agroquímicos en la delegación Xochimilco

Autores/as

  • María Luisa Flores Ramírez
  • Beyda Grande Campos
  • Jessica J. Bolaños Álvarez
  • Brenda Lizet González Gómez

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2371

Resumen

En la Ciudad de México, en Xochimilco, la zona chinampera es declarada “Patrimonio Nacional” y considerada un sistema único de cultivo en el mundo, La presente investigación es con productores de hortalizas. El objetivo es la sensibilización y capacitación sobre control biológico de plagas y enfermedades, así como el uso de composta y lombricomposta; se identifica como problemática el uso de agroquímicos, el propósito es llevar a cabo acciones que contribuyan a una mejora del ambiente, se plantea una estrategia de intervención, la cual consiste en la asesoría y acompañamiento técnico en el uso de alternativas de control biológico para la sensibilización de una educación ambiental que permita la desinfección de suelos. Los resultados observados muestran que la aplicación de agroquímicos y una producción más limpia es posible reestructurar los suelos, elevar la calidad de la cosecha de hortalizas y combatir problemas ambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
22%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

Flores Ramírez, M. L., Grande Campos, B., Bolaños Álvarez, J. J., & González Gómez, B. L. (2017). Diagnóstico participativo para la disminución del uso de agroquímicos en la delegación Xochimilco. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 4(8). https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2371