El contador público y el principio de la resilencia

Autores/as

  • Omar García Jiménez

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2372

Resumen

Los actuales cambios que se están gestando dentro del país, a partir de las diversas reformas propuestas por el ejecutivo federal como son: la reforma energética, laboral, fiscal, financiera, de telecomunicaciones, de competencia económica, etc., aunado con los cambios económicos, de responsabilidad social, legales, en el cual actúan y se desarrollan las organizaciones industriales, comerciales y de servicios, han provocado que las mismas sean más competitivas e innovadoras al momento de vender un producto u ofrecer algún servicio. Una de tantas organizaciones afectadas por la misma necesidad imperiosa del cambio son los despachos de contadores que brindan servicios de asesoría en materia contable, financiera, de costos, auditoría y de tributación. Ante la pérdida de clientes por no existir más la obligación de los clientes de auditar sus contribuciones federales (dictamen fiscal), es necesario buscar nuevos horizontes y buscar áreas de oportunidad (principio de resiliencia) para subsistir ante la competencia cada vez más fuerte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

García Jiménez, O. (2017). El contador público y el principio de la resilencia. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 4(8). https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2372