El diagnostico estratégico como una herramienta para la implementación de un programa de capacitación dirigido a cajeros y ejecutivos bancarios

Autores/as

  • Hugo Armando Buitrón Ramírez
  • José Francisco Hernández Gracia
  • Adriana Martínez Lecuona

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2373

Resumen

En un mundo globalizado en el que la competencia es cada vez más estrecha, el contar con una ventaja competitiva que permita a las empresas que conforman el sistema bancario en México diferenciarse entre sí, se ha vuelto primordial, ya que uno de sus objetivos principales de la instituciones bajo estudio ha sido siempre el servicio a sus clientes. Bajo esta perspectiva, se considera de vital importancia formar personal competente y competitivo, con los conocimientos, destrezas y actitudes para ofrecer un buen servicio, razón por la cual la presente investigación pretende realizar un diagnóstico de las necesidades reales de capacitación del personal ejecutivo y cajeros, con la finalidad de mantener los primeros lugares en la calidad de servicios financieros en el país, en todas las categorías y segmentos que se atienden, considerándolo un elemento clave para su reputación institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

Buitrón Ramírez, H. A., Hernández Gracia, J. F., & Martínez Lecuona, A. (2017). El diagnostico estratégico como una herramienta para la implementación de un programa de capacitación dirigido a cajeros y ejecutivos bancarios. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 4(8). https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2373