La figura de autoridad: dominación + poder - ética: MOBBING

Autores/as

  • Liliana María María Salinas Salazar

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2377

Resumen

En este artículo se propone la reflexión sobre la problemática del mobbing o acoso psicologico en el trabajo, lo que nos acerca a las teorías de la autoridad, reproducción y poder. Se sostiene que el fenómeno está asociado fundamentalmente con factores de dominación, tales determinados por el tipo de autoridad, que incluye estilos de gestión y ambiente de trabajo. El objetivo es mostrar el fenómeno del mobbing resaltando la importancia ética en la autoridad, lo cual permitiría un apoyo especializado más efectivo para reconocer los tipos de autoridad que generan esas actitudes a las víctimas y el diseño de medidas preventivas adecuadas en los centros de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

María Salinas Salazar, L. M. (2017). La figura de autoridad: dominación + poder - ética: MOBBING. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 4(8). https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2377