Turismo rural y comunalidad: Alternativa de desarrollo local

Autores/as

  • Cristina Flores Amador
  • Adrián Alejandro Vilchis Onofre
  • Lilia Zizumbo Villarreal

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2390

Resumen

Se sostiene que la comunalidad es una alternativa endógena de organización, que favorece implementar grupos de trabajo, poniendo de manifiesto la importancia que adquieren las formas de producción colectiva desde la comunalidad a partir del turismo rural, como opción de desarrollo local en la comunidad rural El Alberto, Estado de Hidalgo, mediante la transformación de recursos naturales en servicios turísticos. La investigación se sustenta en la teoría de la comunalidad (Díaz y Rendón 2003), con enfoque cualitativo. Se logró entender los escenarios de pobreza y exclusión de ésta comunidad, previo a su incorporación al desarrollo local desde la actividad turística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

Flores Amador, C., Vilchis Onofre, A. A., & Zizumbo Villarreal, L. (2017). Turismo rural y comunalidad: Alternativa de desarrollo local. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 4(8). https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2390