Estimación de la preferencia de voto a través de la investigación en masa para las elecciones presidenciales en México (2018)

Autores/as

  • Héctor D. Molina-Ruiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Gabriel Almazán-Vega Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ma. de Lourdes Elena García-Vargas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Mónica García-Munguía Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v5i10.3296

Resumen

Las tendencias en la intención de voto pueden ser aproximadas mediante métodos estadísticos complejos que incluso pueden llegar a predecir el ganador de una elección. Por otro lado, la influencia de las redes sociales hace posible vislumbrar la intención de voto de la sociedad, sobre todo de aquel segmento de la población directamente relacionado al uso de redes sociales. El presente trabajo explora la predicción de la intención del voto para las próximas elecciones presidenciales del primero de julio en México (2018), mediante la investigación masiva (crowd-researching).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
22%
33%
Días hasta la publicación 
6
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2018-07-05

Cómo citar

Molina-Ruiz, H. D., Almazán-Vega, G., García-Vargas, M. de L. E., & García-Munguía, M. (2018). Estimación de la preferencia de voto a través de la investigación en masa para las elecciones presidenciales en México (2018). TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 5(10). https://doi.org/10.29057/estr.v5i10.3296