Fluorosis dental y su relación con el agua de consumo

Autores/as

  • Marisol Reséndiz-Vega Universidad Tecnológica Tula Tepejí
  • Raquel A. Mendoza-Schroeder Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro
  • Laura S. López-Morales Ex alumna del Centro Educativo Cruz Azul

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v5i10.3297

Resumen

Conocer la prevalencia y severidad de fluorosis dental en escolares de la comunidad Ignacio Zaragoza y relacionar la concentración de flúor en agua de consumo con la prevalencia de fluorosis diagnosticada clínicamente. Se estudiaron 149 escolares entre 9 y 11 años usando los criterios de Dean para la fluorosis dental, el examen se hizo por un examinador y se determinaron las concentraciones de Flúor en las fuentes de agua de consumo de la población, por espectrofotometría SPANDS usando los criterios de la clasificación de fluorosis dental de acuerdo con el contenido de Flúor presente en el agua potable y con la NOM-201-SSA1-2002. La prevalencia de fluorosis dental fue de 70.4%, 35.5% muy leve, 18.2% moderada, 10% leve y 6.8% severa. La concentración de flúor en agua de consumo fue entre 1.59 a 1.83ppm criterio para determinar la fluorosis dental muy leve. El agua de consumo de la red local es abastecida por aguas de manantial, que pueden contener de 0.65 a 1.29ppm de Flúor, dicho valor se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la NOM-201-SSA1-2002 (1.5ppm), sin embargo, al llegar a las tomas domiciliarias los valores se encuentran entre 1.59 a 1.83ppm de Flúor, por lo que el agua está sufriendo contaminación por desgaste y abrasión de las tuberías, por lo tanto, se propone revisar el tipo de material y su vida media, para disminuir el daño por fluorosis dental en la población escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
22%
33%
Días hasta la publicación 
6
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2018-07-05

Cómo citar

Reséndiz-Vega, M., Mendoza-Schroeder, R. A., & López-Morales, L. S. (2018). Fluorosis dental y su relación con el agua de consumo. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 5(10). https://doi.org/10.29057/estr.v5i10.3297