Aportes de las Neurociencias a la Educación

Autores/as

  • María del Pilar Gómez Ortiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Eduardo Vázquez Domínguez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v5i10.3310

Resumen

Las neurociencias surgen cuando diferentes disciplinas aportan sus conocimientos acerca del cerebro para de esa forma descifrar el cómo está estructurado, como funciona y como se generan los productos cognitivos, pero lo más importante en referencia a nuestro interés es el proceso de enseñanza - aprendizaje en donde se destacan procesos condicionales de estímulo –respuesta, principio en el que la neurodidáctica descansa su mayor aportación al establecer como de suma importancia los estados emocionales de los alumnos, por lo que determina características especiales para la persona que pasa el mayor tiempo en contacto que su actuar como son los docentes para quienes establece un tipo especial de liderazgo, así mismo recomienda actividades para mejorar el aprendizaje y la memoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-07-05

Cómo citar

Gómez Ortiz, M. del P., & Vázquez Domínguez, E. (2018). Aportes de las Neurociencias a la Educación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 5(10). https://doi.org/10.29057/estr.v5i10.3310