Estrategias fiscales para la equidad y la sustentabilidad en las organizaciones mexicanas
DOI:
https://doi.org/10.29057/estr.v3i6.368Abstract
La política fiscal no solo debe ser recaudatoria, debe ser también un instrumento del Estado para alentar, fomentar, regular y/o inhibir determinadas prácticas de negocios que contribuyan a un mayor y mejor desarrollo social. Se expondrán algunos de los vínculos entre las buenas prácticas de la acción social empresarial y los beneficios fiscales que pueden derivar de ello. Gestionar para la equidad y la inclusión social requiere ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes, pero también a los que se encuentran en condiciones de discapacidad o edad avanzada. De igual manera impulsar prácticas productivas limpias y sustentables, para el medio ambiente y la salud humana, con estímulos fiscales e impuestos que alienten a mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Sin lugar a dudas, estas medidas no son suficientes pero es conveniente aprovecharlas y a partir de ello pugnar por una política de mayores alcances.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A