Lago de Texcoco: Consecuencias de impacto ambiental

Autores/as

  • Berenice Gómez Evangelista Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v3i6.372

Resumen

El lago de Texcoco, principal cuerpo de agua de la cuenca del Valle de México e importante, principalmente, debido al desarrollo de actividades económicas en beneficio de las comunidades asentadas en esta región. Desde la llegada de los primeros pobladores, el establecimiento de la Ciudad de Tenochtitlan y la colonización europea hasta nuestros días, ésta importante región lacustre ha sufrido grandes transformaciones de origen antropogénico, las cuales han alterado las condiciones naturales del lugar, principalmente el cambio de uso de suelo, provocando la degradación ambiental e impactando en las condiciones económicas, políticas y sociales de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
21%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Biografía del autor/a

Berenice Gómez Evangelista, Universidad Autónoma Metropolitana

Responsable del Departamente de Diseño e Interfaces Web

Descargas

Publicado

2016-07-08

Cómo citar

Gómez Evangelista, B. (2016). Lago de Texcoco: Consecuencias de impacto ambiental. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 3(6). https://doi.org/10.29057/estr.v3i6.372