Brucelosis: Un problema de salud no reportado en Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.29057/estr.v6i12.4331Palabras clave:
brucelosis, salud pública, epidemiología, hidalgoResumen
La brucelosis es una zoonosis que representa un riesgo importante en la salud pública, sin embargo, existe un escaso seguimiento epidemiológico de la enfermedad debido a que no siempre es reportada conforme a la legislación implicada. En el presente año, de acuerdo a reportes de instancias gubernamentales no se han encontrado reportes de casos tanto en animales (bovinos) como en humanos, sin embargo, al considerarse una enfermedad ocupacional, se entrevistó a alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a fin de dar a conocer los casos identificados dentro de sus pruebas diagnósticas con fines académicos, resultando en una variación entre lo dado a conocer por los alumnos con los datos reportados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
Descargas
Citas
Álvarez, N. D. (2015). Brucelosis, una zoonosis frecuente. Revista de medicina e Investigación, págs. 107 - 168.
Fernández, E. G. (2009). Brucelosis (Revisión Bibliográfica). Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXVII, 590, pp, 399-404.
Guzmán, R. C. (11 de Septiembre de 2016). Brucelosis: zoonosis de importancia en México . Infectol, págs. 656 - 662.
Health, T. c. (2009). Brucelosis. Institute for International Cooperation in Animal Biologics. E.U.A.
Manzur Juan Luis, M. d. (2013). Enfermedades infecciosas - Brucelosis. Guia para el equipo de salud. Argentina: Dirección de Epidemiología.
(1994). NOM-017-SSA2. Para la vigilancia Epidemiológica.
(2012). NOM-022.SSA2. Para la Prevención y Control de la Brucelosis en el Ser Humano.
(1995). NOM-041-ZOO. Campaña Nacional Contra la Brucelosis en los Animales.