Fisiología de los trastornos gastrointestinales

Autores/as

  • Octavio Jair Vega Cruz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Stella Yaniris Conde Morales Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v6i12.4354

Palabras clave:

Aparato digestivo, suministra, aporte, digestión, enfermedades

Resumen

El aparato digestivo suministra al organismo un aporte continuo de agua, electrólitos, vitaminas y nutrientes, para lo que se requiere: el tránsito de los alimentos; la secreción de los jugos digestivos y la digestión de los alimentos; la absorción de los productos digeridos; la circulación de la sangre por las vísceras gastrointestinales para transportar las sustancias absorbidas, y el control de todas estas funciones por los sistemas locales, nervioso y hormonal. Con el paso del tiempo, debido a la edad y los hábitos de alimentación de cada individuo, se pueden desarrollar diversas enfermedades y patologías, lo que nos lleva a un bajo rendimiento y decaimiento en la función de todo este sistema, desencadenando así muchas otras complicaciones y problemas que, si no se tratan a tiempo y en las condiciones necesarias podrían llevar a la muerte de un individuo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Guyton, A. & Hall, J. (2011). Fisiología de los trastornos gastrointestinales. En Tratado de Fisiología médica (pp. 799-804). España: Elsevier.

Tortora, G. & Derrickson, B. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. Argentina: Editorial médica panamericana.

Descargas

Publicado

2019-07-05

Cómo citar

Vega Cruz, O. J., & Conde Morales, S. Y. (2019). Fisiología de los trastornos gastrointestinales. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 6(12), 83–85. https://doi.org/10.29057/estr.v6i12.4354

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento