Automedicación

Autores/as

  • Niza N. Ramírez-Tovar Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Magda M. Mendoza-Estrada Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Frida A. Ortega-Franco Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v7i13.5088

Palabras clave:

automedicación, patologpía, f´ármacos, antibióticos, resistencia

Resumen

La automedicación constituye un problema a nivel global por su alta incidencia y el riesgo que entraña para el bienestar de la población y más para las personas que la practican, es el tratamiento de una condición patológica verdadera o imaginaria con fármacos, seleccionados sin supervisión médica; el ejemplo más significativo es la automedicación con antibióticos. El abuso de estos incrementa el riesgo de resistencia, ya que los agentes patógenos mutan en respuesta a un medicamento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Resistencia a los antibióticos (5 de febrero del 2018) https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticos

Resistencia a los antibióticos (25 de febrero del 2019) https://medlineplus.gov/spanish/antibioticresistance.html

Alós J. I. (Diciembre 2015) Resistencia bacteriana a los antibióticos: una crisis global Elsevier vol.23 no. 10 páginas 692-699

Oromí Durich J. (Diciembre del 2000) Resistencia bacteriana a los antibióticos Elsevier vol.36 no. 10 páginas 367-370

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

Ramírez-Tovar , N. N. ., Mendoza-Estrada, M. M. ., & Ortega-Franco , F. A. . (2020). Automedicación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 7(13), 39–40. https://doi.org/10.29057/estr.v7i13.5088

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento