Nutrición, la clave para un mejor rendimiento cognitivo
Resumen
Los alimentos que consumimos generan un impacto en nuestro cuerpo, ya sea de manera negativa, como positiva. La importancia de una correcta alimentación radica en que de esta van a depender la considerable cantidad de procesos metabólicos del organismo, el mantenimiento de una buena salud y también tiene un impacto en el funcionamiento del sistema nervioso, dando una creciente en el rendimiento cognitivo. Por ello, es importante conocer la información nutricional de lo que se consume, como lo son los carbohidratos, las vitaminas y la hidratación, y adoptar hábitos alimenticios más saludables.
Descargas
Citas
Aguilera, C. (10 de septiembre de 2021). SportLife. Obtenido de SportLife: https://www.sportlife.es/adelgazar/como-funciona-sensacion-hambre_198023_102.html
Allen, L., de Benoist, B., Dary, O., Hurrell, R., & Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Guías para la fortificación de alimentos con micronutrientes. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255541/9789243594019-spa.pdf
Carbajal Azcona, Á. (2013). Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-13-digestion-absorcion.pdf
Cárdenas, J. (7 de junio de 2020). Leer Ciencia. Obtenido de https://leerciencia.net/aparato-digestivo-humano-estructura-y-funcion/
Carnero, E. (s.f.). Saber Vivir TV. Recuperado el 01 de Octubre de 2021, de Saber Vivir TV: https://www.sabervivirtv.com/nutricion/alimentos-ricos-triptofano_1663
Carpintero Angulo, A. (31 de julio de 2021). Farmacia Angulo Blog. Recuperado el 14 de octubre de 2021, de Farmacia Angulo Blog: https://nutricionyfarmacia.es/blog/salud/bienestar/melatonina-la-hormona-sueno/
Castillo Sarmiento, C. A., & Rodríguez-Martín, B. (Eds.). (2001). Alimentación y cerebro. Universidad de Castilla- La Mancha. Published. https://doi.org/10.18239/atenea_2021.23.00
Confederación Española de Alzheimer. (20 de noviembre de 2013). Confederación Española de Alzheimer. Obtenido de https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/el-cerebro-necesita-constantemente-glucosa-para-su-correcto-funcionamiento
Contreras Roura, J., Alonso Jiménez, E., & Fuentes Smith, L. E. (Enero-Abril de 2015). Revista CENIC Ciencias Biológicas. Recuperado el 3 de Octubre de 2021, de La concentración de serotonina en el cerebro es proporcional a la concentración de triptófano en el plasma y el cerebro: https://www.redalyc.org/pdf/1812/181238817001.pdf
Diéguez Agraz, C. (2016). Decídete a tener una vida sana. México, D.F. : Selector.
Frye, R. E., & Jabbour, S. A. (2021, 19 abril). Pyridoxine Deficiency. Medscape. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://emedicine.medscape.com/article/124947-overview
González Garcia, K. L., Valdés Iglesias, O., Laguna, A., Díaz Martínez, M., & González Lavaut, J. A. (2011). Efecto antioxidante y contenido polifenólico de Syringodium filiforme (Cymodoceaceae). Revista de Biología Tropica, 59(1), 465–472. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44918841040
González, H., & Visentin, S. (24 de Noviembre de 2015). Nutrientes y neurodesarrollo: Lípidos. Actualización. Recuperado el 03 de Octubre de 2021, de Sociedad Argentina de Pediatría : https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/primero/2016/Act_Gonzalez_anticipo_12-9-16.pdf
González Hita, M. E., Ambrosio Macias, K. G., & Sánchez Enríquez, S. (2006, diciembre). Regulación neuroendócrina del hambre, la saciedad y mantenimiento del balance energético. Medigraphic. https://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg-2006/isg063i.pdf
Head Start ECLKC. (27 de julio de 2020). Obtenido de https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/es/preparacion-escolar/effective-practice-guides/cognicion
Hospital Universitari General de Catalunya. (17 de septiembre de 2020). Quirón Salud. Recuperado el 13 de octubre de 2021, de Quirón Salud: https://www.quironsalud.es/es/comunicacion/notas-prensa/importancia-vitamina-b12-organismo
Ibáñez Benages, E. (02 de Mayo de 2009). Nutrición Hospitalaria Suplementos. Recuperado el 2021, de Nutrición Hospitalaria Suplementos: https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226754002.pdf
Martínez García , R. M., Jiménez Ortega, A. I., López-Sobaler, A. M., & Ortega, R. M. (2018). SCIELO. Obtenido de SCIELO: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v35nspe6/1699-5198-nh-35-nspe6-00016.pdf
Millán González, A., Martínez García , R., Serrano Parra, D., & Nieto López, M. (diciembre de 2015). Nutrición Hospitalaria. Obtenido de Nutrición Hospitalaria: https://www.redalyc.org/pdf/3092/309243334064.pdf
Mogollón, F. (16 de abril de 2021). ÁGORA. Recuperado el 03 de octubre de 2021, de ÁGORA: https://agora.uniandes.edu.co/como-alimentar-nuestro-cerebro/
Moreno, J., Campos, M. G., Lara, C., López, G., Pavón, L., Hernández, M. E., Sentíes, H., González-Olvera, J., Torruco, M., Arango, I., Heinze, G., & Torner, C. (2006). Tryptophan and serotonin in blood and platelets of depressed patients: Effect of an antidepressant treatment. Scielo. Recuperado 13 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252006000400001
Moreno, M. (2 de enero de 2020). Veritas Intercontinental. Obtenido de Veritas Intercontinental: https://www.veritasint.com/blog/es/los-beneficiosos-efectos-en-la-salud-de-una-dieta-equilibrada/
Nutrición Salud Ocupacional. (25 de junio de 2019). Respira Ocupacional. Obtenido de Respir Ocupacional: https://respirasac.com/home/nutricion-salud-ocupacional-2/
Nutrir la mente: vitaminas B para un cerebro bien alimentado. (2021, 15 marzo). Cono Sur BAYER. Recuperado 13 de octubre de 2021, de https://www.conosur.bayer.com/es/nutrir-la-mente
Páez, D. (24 de febrero de 2012). PÁEZ DOCTORA. Recuperado el 03 de octubre de 2021, de PÁEZ DOCTORA: https://doctorapaez.com/2012/02/alimentacion-y-nutricion/
Pascual Chagman, G. J. (s. f.). Innovaciones tecnológicas en la producción de aceites con alto contenido en omega 3. Repositorio CONCYTEC. http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/365/15/2_Innovaciones_en_producci%C3%B3n_de_aceites_alto_omega_3.pdf
PEPSAM-UNNOBA. (2020). UNNOBA. Obtenido de UNNOBA: https://www.unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/alimentaci%C3%B3n-clase-8-archivo-2.pdf
Piñeiro Lamas, R., & Díaz Lorenzo, T. (2016). Neuronutrición y trastornos cognitivos en niños y niñas. Ciudad de México. Obtenido de http://partidodeltrabajo.org.mx/2017/wp-content/uploads/2017/07/Libro-Neuronutricion-final-imprenta.pdf
Ramos, M. (11 de mayo de 2021). Microsismos. Recuperado el 14 de octubre de 2021, de Microsismos: https://www.publico.es/psicologia-y-mente/beneficios-y-peligros-del-triptofano/
Ratner , R. (2017). Déficit de vitamina B. Nutrición y Salud , 70-71.
Reyes Prieto, B. M., Velázquez Paniagua, M., & Prieto Gómez, B. (2009). Melatonina y neuropatologías. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 52(3), 105–109. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2009/un093d.pdf
Richly, P., Vilaro, S., O´Neill, S., Bustin, J., & Martínez, D. (2014). Comida para un cerebro saludable (1.a ed.). FINECO. https://www.ineco.org.ar/wp-content/uploads/comida_para_un_cerebro_saludable.pdf
Rodríguez, J. A. (15 de noviembre de 2007). Cognición y ciencia cognitiva. Obtenido de Cognición y ciencia cognitiva: http://cmap.upb.edu.co/rid=1204129145046_1169029526_15492/cgn01.pdf
Ruiz de las Heras , A. (29 de marzo de 2021). Webconsultas. Obtenido de Webconsultas: https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes/vitaminas/vitamina-b6-1817
Segura, A. (16 de diciembre de 2020). La Vanguardia. Recuperado el 2021 de octubre de 13, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20201216/6118761/razones-deberias-consumir-alimentos-ricos-triptofano-precursor-serotonina.html
Tovar , J. (03 de diciembre de 2013). EFE SALUD. Obtenido de EFE SALUD: https://www.efesalud.com/cuidado-con-la-deshidratacion-un-2-afecta-al-rendimiento-y-las-habilidades-cognitivas/
Triptomax. (14 de febrero de 2018). Triptomax. Recuperado el 1 de Octubre de 2021, de Triptomax: https://www.triptomax.com/blog/alimentos-ricos-triptofano-serotonina/
Trueta, C., & Cercós, M. G. (2012). Regulación de la liberación de serotonina en distintos compartimientos neuronales. Salud Mental, 35, 435–443. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58225155011
UNED Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética. (s.f.). UNED. Recuperado el 01 de Octubre de 2021, de UNED: https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/guia_nutricion/el_proceso_de_la_nut.htm
Vilaplana I Batalla, M. (2016). Nutrición. Alimentación y proteínas. Farmacia Profesional, 17-20. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-X0213932416603690