Línea del tiempo: La evolución de la salud pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/estr.v12i23.9756

Palabras clave:

Salud Pública, prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna, edad contemporánea

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar de forma breve y concreta algunos de los acontecimientos más importantes en la evolución de la salud pública, estos fueron representados a través de cinco edades principales: Prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea. La historia de esta ciencia refleja grandes descubrimientos y eventos que marcaron los procesos de salud-enfermedad desde las primeras civilizaciones en la tierra, hasta nuestros días.

El análisis de estos hechos, permite identificar logros, así como desafíos sociales, económicos, políticos y tecnológicos en el que se debe involucrar el personal de ciencias de la salud para dar respuesta a las necesidades mundiales y futuras emergencias sanitarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Burgos, Vázquez D. (2016). Medicina y farmacia en la prehistoria. En Genérico. Recuperado el 17/08/2024. https://www.engenerico.com/medicina-y-farmacia-en-la-prehistoria/

Cerda L, Jaime, & Valdivia C, Gonzalo. (2007). John Snow, la epidemia de cólera y el nacimiento de la epidemiología moderna. Revista chilena de infecta logia, 24(4), 331-334. Recuperado el 17/08/2024. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182007000400014

Colegio Interamericano de Radiología (2024) Luis Pasteur. Recuperado el 17/08/2024: https://www.webcir.org/elrincondelahistoria/louispasteur.php

Del Valle García M. (2007) Edad media y enfermedad. Publicación Oficial de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica: SEDENE, ISSN 2013-1836 Recuperado el 17/08/2024, de https://www.sedene.com/wp-content/uploads/2012/08/r261.pdf

García Gual C. (2021). La medicina en la Grecia Recuperado el 17/08/2024 de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/medicina-grecia-antigua-nacimiento-ciencia_7023

García J, E. (2015) “El Pensamiento Pre Científico sobre la salud y la enfermedad.” Ciencias psicológicas 2 .337–349. Print. Recuperado el 17/08/2024 de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212015000300010&lng=es&tlng=es.

Gobierno de México (2013). ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Recuperado el 28/08/2024 de https://www.gob.mx/epn/articulos/cuales-son-los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio

Kiss, Teresa (2023). Mesolítico. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 28 de agosto de 2024 de https://humanidades.com/mesolitico/.

Mayans C. (2024) La higiene entre los antiguos egipcios. Recuperado el 17/ agosto/2024 de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/higiene-entre-antiguos-egipcios_15894

Mutual médica (2024) 6 hombres y mujeres que hicieron historia en la salud pública. Recuperado el 17/08/2024, de https://mirial.es/blog/estudiante-medicina/119-6-medicos-y-cientificos-que-revolucionaron-la-medicina

Naciones Unidas (2024) Las muertes por COVID-19 sumarían 15 millones entre 2020 y 2021. Recuperado el 23/08/2024 de https://www.un.org/es/desa/las-muertes-por-covid-19-sumar%C3%ADan-15-millones-entre-2020-y-2021

Observatorio de Biopolítica (2024). La salud pública según Winslow. Recuperado el 17/08/2024 de https://biopolitica.net/2017/03/25/la-salud-publica-segun-winslow-1920/

Organización Mundial de la Salud. OMS. (2024). Logros para la salud pública a lo largo de los años. Recuperado el 17/08/2024 de https://www.who.int/es/campaigns/75-years-of-improving-public-health/milestones

Organización Panamericana de la Salud. OPS. (2024) Logros para la salud pública a lo largo de los años. ¿Qué es la OPS? Recuperado el 17/08/2024 de https://www.paho.org/es/quienes-somos/preguntas-mas-frecuentes#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Panamericana%20de%20la,los%20pa%C3%ADses%20de%20las%20Am%C3%A9ricas.

Parafita, D. (2024). Recorrido histórico sobre las concepciones de salud enfermedad. Recuperado el 17/08/2024 de https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficharecorridohistoricodelasconcepcionesdeSE1.pdf

Sánchez Martínez, D.V. (2016). Salud pública en México, implicaciones para la enseñanza de la biología y las ciencias de la salud. Boletín científico de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula. Vol. 3(5). Recuperado el 31/08/2024 de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n5/r1.html

Secretaría de Cultura (2019). 12 de octubre 1492; ¿descubrimiento de América? Recuperado el 17/08/2024 de https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/12-de-octubre-1492-descubrimiento-de-america?idiom=es

TEC SALUD (2021). Evolución del concepto de salud a lo largo de la historia. Recuperado el 19/08/2024, de https://www.tecsalud.mx/sites/default/files/2021-04/EMCS%20D%C3%ADa%20Mundial%20de%20la%20Salud.pdf

Vega, F. L. (2002). Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud. Reseña histórica. Salud Pública de México, vol.44(3), 258-265. Recuperado el 17/08/2024 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000300010

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Sánchez-Martínez, D. V., Castillo-Reyes, A. A., & Septiem García, B. (2025). Línea del tiempo: La evolución de la salud pública. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 12(23), 92–100. https://doi.org/10.29057/estr.v12i23.9756

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento