Evaluación de la información nutrimental de salchichas comerciales

Autores/as

  • Madison Altamirano-Castro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Jocelyn Hernández-Tenorio Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Pablo A Meza-Ventura Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Fátima del R Muñoz-Montoya Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Eli Mireya Sandoval-Gallegos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Esther Ramírez-Moreno Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-9928-8600

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4449

Palabras clave:

Salchicha, Composición Nutrimental, Aditivos

Resumen

La Norma Oficial Mexicana (NMX-F-065-1984) define a la salchicha como un producto alimenticio embutido de pasta semiforme de color característico. En México la salchicha ocupa el primer lugar en el consumo de embutidos, seguida por el jamón, chorizo y mortadela. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la información nutrimental y aditivos de salchichas en base al etiquetado comercial que se expenden en supermercados de Pachuca, Hidalgo. Se revisaron 26 marcas de salchichas y se obtuvieron datos de la composición nutrimental (proteínas, lípidos, sodio y energía) considerando 100 g del producto para establecer una comparación entre los productos, ya que las presentaciones comerciales difieren entre ellos.  Así como establecer el cumplimiento con la NMX-F-065-1984, así como se identificó los aditivos presentes. Se concluyo que estos productos se caracterizan por una concentración alta de grasas saturadas y aditivos como fosfatos, nitritos y sodio, por lo cual la recomendación general para la población es que el consumo debe ser moderado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
30
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Dirección general de normas (1984). NMX-F-065-1984. Salchichas. Especificaciones. México.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). (2000). Elaboración de salchichas estilo Viena. Procesado de carnes.

Lippi, G., Mattiuzzi, C., & Cervellin, G. (2016). Meat consumption and cancer risk: a critical review of published meta-analyses. Critical reviews in oncology/hematology, 97, 1-14.

PROFECO (2007). Salchichas.

Badui (2006). Capítulo 9. Aditivos. En: Química de los alimentos. Edicion 6°; Pearson, educación. México. Pag: 605-611.

OMS (2013). Ingesta de sodio en adultos.

Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C. (2018) Aumentan mexicanos su consumo de embutidos.

OMS (2015). Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada.

Alimentarius, C. (2015). codex Stan 192, 1995. Norme générale Codex pour les additifs alimentaires.

Descargas

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

Altamirano-Castro, M., Hernández-Tenorio, J., Meza-Ventura, P. A., Muñoz-Montoya, F. del R., Sandoval-Gallegos, E. M., & Ramírez-Moreno, E. (2019). Evaluación de la información nutrimental de salchichas comerciales. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(14), 20–23. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4449