Evaluación del contenido nutrimental de leches saborizadas

Autores/as

  • Karla A Pérez-Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Karla Meneses-Orozco Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Samantha Bouzas-Linares Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Diana L. Ortega Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Esther Ramírez-Moreno Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Claudia Valadez-Serrano Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4453

Palabras clave:

Leches saborizadas, contenido nutricional, aditivos

Resumen

La leche saborizada es un producto obtenido a partir de la leche entera, descremada o parcialmente descremada, la cual es adicionada con saborizantes y/o aromatizantes, además de ingredientes como aditivos, edulcorantes y estabilizantes. Aportan un buen contenido de calcio y vitamina D.

El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión de la calidad nutricional y presencia de aditivos de leches saborizadas, considerando lo que establece las normas para estos productos.

En general estas leches presentaron un buen aporte de proteína, calcio y vitamina A y D cumpliendo con lo que estipula la NOM que regula estos productos, sin embargo, el contenido de azucares sobrepaso los valores establecidos por dicha norma. La presentación comercial de estos productos presenta colores y figuras alusivas a personajes infantiles, generando mayor atracción visual para la población infantil.

Por lo tanto, las leches son un producto rico en calcio, proteína y vitamina A y D, sin embargo, su consumo debe ser moderado ya que presenta una alta cantidad de azucares añadidos y colorantes que pueden afectar la salud de quien lo consume, en especial a la población infantil a quien está dirigido este producto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
30
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

PROFECO. (2015). Leches y productos lácteos combinados.

NOM-155-CSFI-2012. Leches-denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.

Kuklinsky, C. (2003). Nutrición y Bromatología. Barcelona: Omega. Pp: 2016-2017.

FAO (2017), Codex alimentarios, leches y productos lacteos.

Revista Enfasis de Alimentacipn (2019). Prefiere leche saborizada.

NOM- 183- SCFI-2012. Producto lácteo y producto lácteo combinado- Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.

Cabezas, C., Hernández, B., Vargas, M. (2016). Azúcares adicionados a los alimentos: efectos en la salud y regulación mundial. Rev. Fac. Med, 64(3): 319-29.

Espinosa A., Zapata L. (2010). Estudio de leches saborizadas- presentación 200mL. Pp 5-7.

NOM-086-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS CON MODIFICACIONES EN SU COMPOSICION. ESPECIFICACIONES NUTRIMENTALES.

NOM - 243- SSA1- 210. Productos y servicios. Leche, formula láctea, producto lácteo combinado y derivados.

Badui, S. (2012). La ciencia de los alimentos en la práctica. México. Editorial:PEARSON. Pp: 149- 158.

La leche y los productos lácteos, Reglamento sanitario de los alimentos.

Descargas

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

Pérez-Hernández, K. A., Meneses-Orozco, K., Bouzas-Linares, S., Ortega, D. L., Ramírez-Moreno, E., & Valadez-Serrano, C. (2019). Evaluación del contenido nutrimental de leches saborizadas. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(14), 39–42. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4453