Información nutrimental del etiquetado de productos de mar en conserva

Autores/as

  • Gerardo Covarrubias-Cruz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Nohemí Espinoza-Gayosso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Amalfi Monsterrat García-Luna Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Beatríz Adrianna Mejía-Abrego Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Esther Ramírez-Moreno Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-9928-8600
  • Zuli Guadalupe Calderón-Ramos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4493

Palabras clave:

Enlatados, Productos del mar, Etiquetado

Resumen

El etiquetado de los productos procesados nos permite conocer el alimento, su origen, su modo de conservación, los ingredientes que lo componen o los nutrientes que aportan a nuestra dieta. Los productos de mar enlatados no llevan conservadores químicos, ya que el procedimiento natural de la esterilización basta para mantener intacto el producto. El presente trabajo tuvo como objetivo hacer una revisión de distintos productos de mar enlatados. Los productos del mar son considerados una buena fuente de proteína con valores entre 7 y 29 g/100 g de producto, y de alto valor biológico que cubre la cantidad de proteína por porción sugerida que debemos consumir al día. El contenido lipídico de estos productos suele ser bajo aunque solo un producto presento 29 g de lípidos. Estas grasas tienen gran importancia nutrimental por su aporte de omega-3. La concentración de sodio varió de 170 mg hasta 800 mg. Solo la presentación de algunas marcas cumplía con el contenido de proteína, lípidos, y sodio que marcaban los lineamientos establecidos por las normas establecidas de etiquetado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
26
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.

NMX-F-220-1982. Alimentos para uso humano. pesca. atún y pescados similares en aceite enlatados. food for human use. fishery canned tunny and similer fishes in oil. normas mexicanas. dirección general de normas.

Cenarro, T., Ruiz, E. (2016). La importancia del etiquetado. Lúa Ediciones: Madrid. Vol: 3(0). Pp. 357-67.

Dávalos, S., Zamora, D. (2005). Alimentos marinos: tipificación y proceso de almacenamiento.

Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. (2004). PC-017-2004 Pliego de condiciones para el uso de la marca oficial México calidad suprema en atún.

National Inastitutes of Health. (2018). Ácidos grasos Omega 3.

Food and Agriculture Organization. (2015). Minerales .

PROFECO. (2012). Atún: todo cabe en una latita.

Norma Oficial Mexicana NOM-086-ssa1-1994, Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales.

Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993. Productos y servicios. Sal yodada y sal yodada fluorurada. Especificaciones sanitarias.

Greenfield, H., Southgate, D. (2003). Datos de composición de los alimentos. Australia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Norma Oficial Mexicana NOM-084-SCFI-1994.Informacion comercial y sanitaria para productos de atún y bonita preenvasados.

PROFECO. (2019). Atún envasado. Revista del consumidor.

Descargas

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

Covarrubias-Cruz, G., Espinoza-Gayosso, N., García-Luna, A. M., Mejía-Abrego, B. A., Ramírez-Moreno, E., & Calderón-Ramos, Z. G. (2019). Información nutrimental del etiquetado de productos de mar en conserva. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(14), 74–77. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4493